Estimular el intercambio cultural en Holguín
16 de octubre de 2019
|Por: Ivania Williams Carballo

Hace unos días la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana recibió el Reconocimiento de la Casa de Iberoamérica por su contribución al proyecto Fiesta de la Cultura Iberoamericana, en Holguín, que acontecerá del 24 al 30 de octubre.
El evento va dedicado a los aniversarios 180 y 60 del natalicio del Mayor General Calixto García y de la desaparición física del Comandante Camilo Cienfuegos respectivamente; asimismo, al centenario de la muerte del escritor español Benito Pérez Galdós y a los 300 años de la fundación de la ciudad de Holguín.
De igual manera, en esta ocasión la Doctora María Dolores Ortiz recibió la Distinción Casa de Iberoamérica por ser fundadora del centro y dedicarle tantos años a él.
La profesora Ortiz, atrapada en la emoción, expresó que la Casa de Iberoamérica tiene un sabor especial para muchos de los holguineros viejos por estar situada frente al parque San José, el cual recoge gratos recuerdos infantiles. Agregó que lo más importante de la Casa era que hubiera un trabajo de exposiciones, investigación y creación que le dieran carácter y significado al centro.
Un concierto del maestro Frank Fernández y las presentaciones del tenor Yuri Hernández y la Compañía Codanza inaugurarán la destacada jornada cultural.
En el transcurso de la semana tendrán lugar la Feria Iberoarte en el recinto ferial Expolguín, el Coloquio Iberoamericano de letras, el décimo cuarto Congreso Iberoamericano de Pensamiento, el Iberocuento y las Fiestas Campesinas.

Este año ha sido notable la cantidad de delegados extranjeros inscritos en el evento. Asistirán más de 150 representantes de México, España, Italia, Venezuela, Panamá, Estados Unidos y Perú, entre otros.
El público podrá disfrutar de una muestra fotográfica del Festival Internacional de Cine de Gibara de la autoría del estadounidense Bob Michales, así como de la ponencia de la escritora feminista Itasha Lenoe.
Por tercera ocasión asistirá el norteamericano Leon Quincy Allen, quien labora como promotor del evento en los Estados Unidos y traerá nuevos invitados con él.
La música llegará a través de una amalgama de artistas como Tania Pantoja, Vocal Renacer, DJ Fei Vega, Karamba y el dúo español Kike y Sara, integrantes del proyecto “Un puente hacia La Habana”, impulsado por Jorge Luis Robaina, director de Karamba.
Distinguidos lugares de la Ciudad de los Parques acogerán más de docientas actividades que iluminarán el movimiento cultural en Holguín y estimulará el intercambio cultural entre la ciudad oriental y el resto del mundo.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>La Casa Obra Pía entre puntos y bordados
17 de noviembre de 2025
"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.
Continuar Leyendo >>Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...
17 de noviembre de 2025
A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía
Continuar Leyendo >>





