ribbon

Entender la historia de Cuba y su relación con México

9 de febrero de 2019

|

, , , ,

Texto y fotos: Alexis Rodríguez

 

DSC_6381 (Medium)

 

Un ciclo de conferencias con el tema “Exilios” fue impartido, este viernes 8 de febrero, en la Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez, perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHC), como parte de un proyecto de estudios e investigaciones que lleva a cabo la Universidad Autónoma de México (UNAM). El coloquio organizado por la también conocida como Casa de México, la Sociedad Cultural Mexicana de Relaciones Culturales en Cuba, la Cátedra de Estudios sobre el Exilio de la UNAM, abordó tres momentos fundamentales en la estrecha e ininterrumpida relación entre las dos naciones hermanas: Cuba y el país azteca.

 

conferencias (Medium)

 

La primera de las conferencias estuvo dedicada a Arturo R. de Carricarte, periodista, escritor y diplomático cubano. Estudioso de la vida y obra del Héroe Nacional cubano José Martí, Carricarte tuvo un estrecho vínculo con la tierra mexicana, con su política y con la intelectualidad en materia de cultura. Esta conferencia fue impartida por Beatriz Gutiérrez Mueller, doctora en teoría literaria por la Universidad Autónoma Metropolitana (Iztapalapa, México) y esposa de Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
La segunda conferencia centró su tema en el líder estudiantil cubano Julio Antonio Mella y en grandes luchadores en México. Los conferencistas fueron: Gabriela Pulido Llano, Doctora en Historia y Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y Laura Beatriz Moreno Rodríguez, Doctora en Historia Moderna y Contemporánea por el Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis Mora”. La tercera exposición se acercó a las relaciones cubano-mexicanas ante España y el exilio (1936-1939) y fue documentada por José Francisco Mejías Flores, Doctor en Historia por la Facultad de Filosofía y letras de la UNAM.

 

El profesor José Francisco Mejías Flores, quien es uno de los organizadores del encuentro

El profesor José Francisco Mejías Flores, quien es uno de los organizadores del encuentro

 

En el acto inaugural de evento, el profesor Mejías Flores, quien es uno de los organizadores del encuentro, señaló que “estas series de conferencias tiene como espíritu seguir fortaleciendo los rasgos históricos entre nuestras dos naciones. De manera que nos sentimos muy contentos y agradecemos la hospitalidad del pueblo cubano”.

 

El Dr. Michael González, Director de Patrimonio de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

El Dr. Michael González, Director de Patrimonio de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

 

Por su parte, el Dr. Michael González, Director de Patrimonio de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, afirmó que, una vez más, “la Casa de México se convierte en perfecto escenario para hablar de historia, sobre patrimonio, sobre cultura. Se trata de conferencias importantísimas para entender tanto la historia de Cuba, como las relaciones con la historia de México. Los tres temas escogidos son de gran valor, desde el momento histórico que viven las dos naciones. Además de abordar elementos comunes como puede ser la figura de José Martí, pero sobre todo la figura de España y la misión de España como mediador en las relaciones culturales; o el exilio y la Guerra Civil española. Sencillamente es una ocasión, sublime y única, de escuchar estas conferencias y salir mucho más enriquecidos. A nombre del Historiador de la Ciudad, Dr. Eusebio leal Spengler, y en el mío propio, les doy la bienvenida”.

 

Miguel Barnet, poeta, narrador, ensayista, etnólogo y Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba

Miguel Barnet, poeta, narrador, ensayista, etnólogo y Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba

 

Miguel Barnet, poeta, narrador, ensayista, etnólogo y Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, al intervenir en el acto, recordó su entrañable vínculo con la cultura mexicana desde su infancia; habló de su relación con personalidades de la cultura como los escritores Juan Rulfo, Elena Poniatowska y José Emilio Pacheco. Habló de sus más de 30 viajes a ese país: “Por eso yo creo que cuando me nombraron presidente de la Sociedad Cultural Cubano-Mexicana me dije: ¡Caramba, me lo merezco!… Gran reto, porque Eusebio Leal me antecedió, un antecedente gigante, imposible de superar, porque Eusebio es una figura muy grande, un hombre de una cultura proteica, universal, que también ama mucho a México”.
Comentó Barnet que la nación azteca es la que más cercana ha estado siempre de Cuba, no solo por los vínculos culturales, antropológicos, folclórico, “sino también por la dignidad que ha tenido siempre en materia de política hacia el mundo, y lo acaba de demostrar ahora su presidente López Obrador, con su cuidadosa, delicada y profunda decisión con relación a los países de América Latina y en especial, con el hermano pueblo de Venezuela”.
Al hacer un breve recorrido por los hechos que vinculan a los dos países acentuó: “Siempre recordaremos que fue en tierra mexicana, en casa de María Antonia, donde Fidel conoció al Che. Fue en México donde se realizaron los preparativos de la expedición del Yate Granma, que zarpó desde Tuxpan; y siempre recordaremos aquellos primeros años del triunfo de la Revolución, cuando mucho países rompieron relaciones con la Isla; la hermana nación mexicana fue la única que nunca rompió con nuestro país”.

 

barnet entrega libro a la primera dama (Medium)

 

El Dr. Miguel Barnet hizo entrega de un ejemplar de su libro “Biografía de un cimarrón”, a la Sra. Beatriz Gutiérrez Mueller, esposa del presidente mexicano, al tiempo que concluía su intervención recordando una frase que escribiera José Martí a su amigo mexicano Manuel Mercado, en la última carta, días antes de su muerte en Dos Ríos, en la que se lee: “Hay afecto de tan delicada honestidad”; y esa honestidad, palabra de tan calado profundo, es la que define la relaciones entre Cuba y México.

 

Beatriz Gutiérrez Mueller entrega a la casa de mexico moneda) (1) (Medium)

 

Por su parte, la Dra. Gutiérrez Mueller, hizo entrega a Miguel Hernández, director por más de 30 años de la Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez, de una moneda recordatoria, alegórica a un luchador mexicano, del que este año se cumple su primer centenario de ser asesinado: Emiliano Zapata.
Al ciclo de conferencias asistieron autoridades, intelectuales, estudiosos, historiadores, personalidades de la cultura y las ciencias sociales. Entre ellos, Fernando González Llort, Héroe de la República de Cuba y Presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP); Javier Villaseñor Alonso, Agregado Cultural de la Embajada de México en La Habana; los historiadores Adys Cupull y Froilán González, entre otros.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1demayo-580x386

Mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba

30 de abril de 2025

|

, ,

El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez dirige este mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba, destacando la importancia del Primero de Mayo como una jornada de unidad y resistencia

Continuar Leyendo >>
IMG-20250430-WA0228_copy_2040x1530

“Encuentro con…” un defensor de la cultura cubana

30 de abril de 2025

|

|

, , , ,

La conversación de este miércoles 30 de abril, conducida por Magda Resik, en su habitual espacio en el Pabellón Cuba tuvo como protagonista al gran actor y maestro Fernando Echevarría

Continuar Leyendo >>
Foto: Néstor Martí

Del sueño al logro

30 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...

Continuar Leyendo >>