Encontrar el verdadero camino de la vocación
6 de septiembre de 2019
| |Fotos: Alexis Rodríguez
Un nuevo grupo de primer año de la carrera Preservación y Gestión del Patrimonio Histórico Cultural asistió al acto inaugural, este viernes 6 de septiembre, del nuevo curso escolar 2019-2020 del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana. El encuentro tuvo lugar en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, otrora Palacio del Segundo Cabo, con la presencia del Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana.
En esta apertura estuvieron presentes el Dr. Félix Julio Alfonso López, Vicedecano del mencionado Centro de Altos Estudios, junto a miembros del claustro que durante seis años acompañarán a los nuevos ingresos a esta Universidad.
En las palabras centrales del acto, el Dr. Leal lanzó una pregunta: ¿Cuál es el sueño del hombre? “Para poder prosperar – afirmó – o avanzar en la vida, pensando que ya el pasado fue y que el futuro está por venir, nosotros gozamos de nuestro presente. Cada día que abrimos los ojos después del sueño, se produce un misterio que es absolutamente individual: el misterio de vivir”.
Es por eso que hay que aprovechar lo que nos ofrece la vida, insistía el Historiador, y saber escoger el camino; aunque a veces este sea escabroso, o más largo, pero lo importante es llegar al sueño, a la realización de la vocación o las vocaciones: “Cada cual es libre de escoger su camino pero de él depende nuestro futuro”.
Destacó que muchos de los alumnos de este curso “reencontraron su camino”, luego de egresar de la Escuela Taller “Gaspar Melchor de Jovellanos” y seleccionar esta carrera. Y es que lo más importante es el ejercicio del conocimiento y la búsqueda ansiosa de la verdad, de lo razonable, del sentido de las cosas, no importa el tránsito.
El Historiador de La Habana también destacó el valor de la cultura y de la identidad nacional. Recordó cómo somos resultado de un proceso de “transculturación”, al decir de Don Fernando Ortiz; una mezcla de diversas culturas que debemos estudiar para interpretar nuestra realidad. Asimismo, no podemos olvidar una de las cosas más importantes: en nuestra formación debemos tener una visión global del mundo, aunque sin dejar de lado que somos un sistema insular, somos una isla con una historia rica y llena de sucesos trascendentales. Se refirió también a que debemos saber vivir en ese mundo cada vez más complejo y no solo por las relaciones humanas, sino por la situación medioambiental que cada día es más compleja.
El Maestro Mayor del Colegio Universitario de San Gerónimo manifestó una y otra vez que el conocimiento no se adquiere sino leyendo, estudiando y volviendo nuestra vista al pasado. Es por eso que sentenció que debemos estudiar nuestros ancestros para conocernos más; pero este pasado va mucho más atrás que el inicio de las guerras de liberación nacional. Debemos conocer y profundizar desde nuestros aborígenes.
“La carrera ofrece un abanico de conocimientos indispensables; pero creo que lo más importante es la afición personal de buscar la sabiduría”, aseveró.
El Doctor Leal refirió que se sintió muy orgulloso cuando ha visto hoy a los alumnos colocándose sus togas que es símbolo de igualdad y símbolo de dignidad dentro de la escuela; cuando los ha visto mayores o menores ilusionados con su destino.
De esta forma, los futuros licenciados dan inicio a una importante etapa de sus vidas que comprende seis años, donde la imbricación entre la práctica y la teoría les permitirán obtener el conocimiento y las herramientas precisas para el rescate y puesta en valor del patrimonio nacional.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>