En comunión perfecta, la belleza estética y la difusión del patrimonio habanero
20 de febrero de 2024
| |Fotos: Alexis Rodríguez
Dos soportes bien distintos, y con objetivos diversos, pero que tienen en común la belleza estética y la difusión del patrimonio habanero, fueron presentados en una nueva jornada de Ediciones Boloña en la 32 Feria Internacional del Libro Cuba 2024. Esta vez fueron el libro “Centro Histórico de La Habana y su sistema de fortificaciones” y los Calendarios 2024 de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH).
Magda Resik, Vicepresidenta Primera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y Directora de Comunicación de la OHCH, comenzó el encuentro – en el que estuvo presente Perla Rosales Aguirreureta, Directora Adjunta de la OHCH, entre otros invitados – recordando cómo el eterno Historiador de La Habana siempre buscó esa intención de plasmar también el rescate de nuestro patrimonio a través de la fotografía, para así inmortalizarlo.
“La Habana Vieja – apuntó – se ha perpetuado a lo largo de los años en Ediciones Boloña. Nuestra ciudad está presente en las casas, en la visualidad de todas las manifestaciones y en diferentes soportes. En esta ocasión, en el almanaque 2024 de la OHCH es el Capitolio de Todos los Cubanos – como lo llamó Leal – el centro de atención, una de las gestas que emprendió con más fuerza en sus últimos años de vida el Historiador”.
Para Resik, toda esta serie de productos comunicativos – que incluye el almanaque de mesa, el de pared, una colección de postales y el organizador –, plasma, a través del lente mágico y eficaz de Néstor Martí y con diseño de Joyce Hidalgo-Gato, esos hitos visuales del Capitolio que lo convierten en un edificio representativo de la nación.
Ediciones Boloña y Ocean Sur realizaron esta coedición que puede calificarse como un ensayo fotográfico, al decir de Magda Resik, moderadora de la presentación; un regalo visual que tiene como guía esta frase del Doctor Leal: “el Capitolio es un monumento nacional. Lo fue y lo ha sido desde el momento de su construcción, como obra que se realizó en un tiempo récord, en la cual se emplearon los más preciosos materiales de Cuba y del mundo, y que se convirtió en un símbolo de la república ideal”.
Al hablar del volumen “Centro Histórico de La Habana y su sistema de fortificaciones”, Resik Aguirre aseveró que dos grandes artistas del lente – repite Néstor Martí y se une a él Julio Larramendi – han tenido a bien dejar constancia en imágenes ese gran sistema de fortificaciones, uno de los más preservados de América Latina y que el pasado 2023 cumplió 70 años de ser declarado Patrimonio de la Humanidad.
“Este libro – afirmó Néstor Martí – es un diálogo, un ensayo fotográfico de dos creadores diferentes con miradas diferentes. Hemos tratado de mostrar ángulos diversos de nuestra propia historia y desde las fotografías, en blanco y negro, hablamos de los valores patrimoniales”.
Como expresaron durante el encuentro ambos fotógrafos, en “Centro Histórico de La Habana y su sistema de fortificaciones” persiguieron resaltar el detalle, y para eso buscaron una estrategia visual para reflejar algo que está ahí siempre y que a veces no nos detenemos a contemplar – esas bellezas arquitectónicas – por la vorágine del día a día.
Con este texto se han registrado esas joyas escondidas que se han preservado durante siglos: una extensa red de instalaciones defensivas creadas entre los siglos XVI y XIX, que incluye algunas de las fortificaciones de piedra existentes más antiguas y grandes de América, y demostrativas de una excepcional arquitectura, en especial los que rodean las plazas, que, compartiendo el espacio con edificios residenciales, brindan en su conjunto una sensación general de continuidad arquitectónica, histórica y ambiental.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>