El reto siempre será la superación
7 de junio de 2022
| |
Este lunes 6 de junio, comenzó la semana final del Décimo Diplomado Internacional “Medios para comunicar el patrimonio”. La jornada tuvo especial importancia para los participantes de este curso, ya que pudieron aprender sobre la experiencia habanera en la comunicación del patrimonio a partir de representantes de varios medios, pertenecientes a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH).
Entre los invitados a la conferencia de la mañana se encontraban: Yoel Lugones, Jefe de Redacción de Habana Radio; Argel Calcines y Susell González, director y periodista de la revista Opus Habana, respectivamente; Heydis Díaz, quien asistió en representación de Ediciones Boloña, y Brenda Pérez, fue en nombre del Programa Cultural de la OHCH.
Yoel Lugones compartió con los asistentes la historia de Habana Radio, que fue creado por Eusebio Leal el 28 de enero de 1999, para marcar la profunda vocación martiana de la emisora. En sus más de 20 años de edad, Habana Radio ha pasado de tener solo 3 horas de transmisión y operar solo en el Centro Histórico de La Habana, a tener una programación de 24 horas y escucharse en casi todo el país.
Lugones habló sobre cómo Habana Radio se ha expandido a otros proyectos como el Sello Discográfico “La Ceiba” y a una productora propia de audiovisuales. Otro de los proyectos que ha desarrollado Habana Radio ha sido este Diplomado, al que han acudido muchos de sus periodistas. El Jefe de Redacción de Habana Radio afirmó que el desafío para esta emisora, que se ha convertido en la voz del patrimonio, siempre será la superación.
Heydis Díaz, por su parte, hizo un recorrido histórico por los orígenes de Ediciones Boloña, que pasó de ser un negocio familiar a convertirse en la editorial insignia de la Oficina del Historiador. Díaz afirmó que varios de los libros publicados por esta casa editorial forman parte de la bibliografía del Colegio San Gerónimo, y también mantiene una estrecha relación con Opus Habana, al publicarle de manera regular el Boletín del Gabinete de Arqueología.
Cuando llegó el turno de que Brenda Pérez hablara sobre la publicación Programa Cultural, ya había quedado claro para los presentes, que los medios de la Oficina del Historiador funcionan en sinergia y no como medios por separado, ya que comparten la misma visión de preservar el patrimonio que heredaran del eterno Historiador de la Ciudad de La Habana, Doctor Eusebio Leal Spengler. Brenda Pérez destacó que la Covid 19 fue un catalizador para que la publicación Programa Cultural pasara con más fuerza a redes sociales como Facebook y Twitter.
Sobre la revista patrimonial Opus Habana, Susell González pudo compartir los resultados su experiencia como graduada de la IX Edición del presente Diplomado. Su proyecto de tesis, la digitalización de los 55 números de esta publicación, no solo se realizó con éxito sino que la revista cuenta además con un lector portátil, que puso a disposición de los presentes.
Argel Calcines, por su parte, afirmó que las perspectivas críticas a las tecnologías disruptivas, como las redes sociales, nos tienen que hacer pensar. El director y fundador de Opus Habana, compartió su criterio de que hoy en día hay un divorcio entre la presencialidad y la virtualidad, pero la construcción de la noticia tiene más importancia que nunca. “El problema actual no son las noticias falsas, sino ignorar la verdadera naturaleza de las redes sociales”, afirmó Calcines.
Brenda Pérez continuó en el próximo turno, donde tuvo oportunidad de hablar del proyecto Rutas y Andares, que representa un medio no tradicional de promoción del patrimonio. Esta opción veraniega fue creada en 2001, y a partir de visitas a museos y recorridos por la ciudad, ha conseguido promover al patrimonio desde hace más de 20 años y cuenta con una robusta presencia en redes sociales y servicios de mensajería, un esfuerzo que fue acelerado por la Covid 19.
Junto con Brenda, se encontraba Adriana Díaz, que presentó el Programa Social Infantil y Adolescente. Este programa está conformado por proyectos como las Aulas Museos, que ha movido espacios educativos a museos de la OHCH, así como el proyecto “Niños Guías del patrimonio”, que ha logrado movilizar a las nuevas generaciones en defensa del patrimonio de su ciudad.
Los turnos vespertinos estuvieron dedicados a la comunicación y a la población. La Msc. Beatriz Pérez comenzó su conferencia sobre gestión de comunicación en las redes sociales, con un recorrido por la historia de Internet hasta llegar a la experiencia cubana. Cuba tuvo acceso a la Internet en 1996, pero el verdadero apogeo de las conexiones nacionales llegó en 2015, cuando se abrieron las zonas wifi, y en 2018, cuando comenzó el servicio de datos móviles. En estos momentos Cuba cuenta con 7.5 millones de usuarios de Internet, en un contexto donde el 62,5% de la población mundial está conectada.
En el contexto moderno, son los algoritmos y quienes los controlan, los que deciden qué información es jerarquizada, y qué información es minimizada. Beatriz Pérez concluyó su clase afirmando que “la presencia en Internet no garantiza la visibilidad, aunque la presencia siempre va a ser el primer paso.
La última conferencia la impartió la profesora Dixie Edith Trinquete, que se centró en el estudio de las poblaciones para la gestión del patrimonio. Entre los muchos temas abordados por la profesora Trinquete se encontraban los desafíos de las ciudades históricas con el turismo y el desarrollo económico, así como las dinámicas de la población, centradas estas últimas en la fecundidad, la mortalidad y las migraciones.
Este diplomado se realiza con el apoyo del proyecto de cooperación “Promoviendo el desarrollo integral de La Habana Vieja para el disfrute y preservación del patrimonio, con herramientas de comunicación para la transformación social”, que fue realizado de conjunto la KCD ONGD y con financiamiento de la AVCD.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado2 el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>