ribbon

El primer Mariposario de Cuba

1 de junio de 2015

|

|

, , ,

Foto-3-SmallLuego de más de un año de intenso trabajo, el 19 de junio quedará inaugurado el primer Mariposario de Cuba en la Quinta de los Molinos de la Oficina del Historiador de La Habana. El acontecimiento forma parte de una jornada de actividades en saludo al Día Mundial del Medio Ambiente, organizada por la Sociedad Civil “Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente” en conjunto con la Oficina del Historiador de La Habana.
El nuevo espacio construido en este gran jardín de la capital cubana propiciará el acercamiento de las personas al ciclo de vida de una mariposa, a los beneficios que trae este insecto para los ecosistemas donde se desarrolla y a la jardinería tradicional que permite su reproducción. “Será muy interesante que, por ejemplo, los niños, puedan ver los huevos, las larvas, las pupas y luego las mariposas adultas. Esa experiencia los incentivará más por la naturaleza y por asignaturas como Ciencias Naturales o Biología”, explicó a Habana Radio la bióloga Jennifer Martínez, especialista de la Quinta de los Molinos quien ha estado muy vinculada al proyecto desde sus inicios.
En entrevista exclusiva, la especialista comentó que en el Mariposario crecen plantas hospederas y de néctar: “Una especie pone sus huevos en uno o en dos tipos de plantas y luego cuando nace la larva, se alimentan en ellas mismas. Las de néctar son muy necesarias para la alimentación de las adultas. En estos momentos tenemos siete especies de mariposas en su ciclo de vida completo, entre ellas la conocida cebrita, la Asia moluste, la dria y la danaus”.

_DSC6668 copy (Small)

El artista y científico español Héctor Garrido impartirá la conferencia “Fotografía, Naturaleza y Ciencia”, el 5 de junio en el Colegio Universitario San Gerónimo

A modo de curiosidad, Martínez resaltó que los lepidópteros necesitan temperaturas muy elevadas para volar: “Cuando hay mucho frío no se ve ni una sola volando aun cuando hayan muchas dentro del Mariposario”, aclaró. Asimismo, reveló que actualmente se trabaja para reproducir las especies que habitan en la Quinta. Cuando obtengan más experiencia, agregó, comenzarán a investigar el ciclo de especies endémicas y en peligro de extinción.
Por el momento, destacó Leonardo Pascual – director de la Quinta – solo se realizarán visitas guiadas y con previa coordinación. El gran premio de la próxima edición del programa Rutas y Andares será un recorrido por el sitio, anunció Pascual.
Además de este suceso, en conferencia de presa presidida por Ana Lourdes Soto – Directora de la Sociedad Civil “Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente” (SCPCMA) –, fueron anunciadas una siembra de árboles de conjunto con las Fuerzas Armadas Revolucionarias el 4 de junio en la Quinta de los Molinos y la conferencia “Fotografía, Naturaleza y Ciencia”, que impartirá el artista y científico español Héctor Garrido, el 5 de junio en el Colegio Universitario San Gerónimo.
Garrido, quien además presentará su libro más reciente – el número 17 – que lleva por título “Fractales. Anatomía íntima de la marisma”, comentó que en su disertación se referirá a este trabajo relacionado con la geometría de la naturaleza que sirvió de base a la película “La isla mínima”, ganadora de varios premios Goya.
El propio día 5 se realizará en la Plaza Vieja del Centro Histórico habanero la actividad de cierre de la cuarta edición de los talleres del Proyecto “Desarrollo social integral y participativo de los adolescentes en La Habana Vieja”, financiado por la Unión Europea e implementado por la Oficina del Historiador de La Habana y UNICEF-Cuba. Esta celebración que se ha denominado Día Adolescente será una excelente oportunidad para conocer los resultados del trabajo de adolescentes en más de 20 talleres relacionados con la arqueología, la paleontología, la arquitectura, las artes visuales y escénicas, etc. Además, en saludo al Día Mundial del Medio Ambiente, las muchachas y muchachos confeccionarán objetos con materiales reciclados y con el apoyo del proyecto REVIME, Recicla por una vida mejor, reciclarán papel, cartón y aluminio.

Momentos de la conferencia de prensa

Momentos de la conferencia de prensa

Del 4 al 7 de junio, la Quinta de los Molinos acogerá coloquios filatélicos sobre la naturaleza y el 6 tendrá lugar allí la tercera edición del Festival del Monte, organizado por la iniciativa Planta de la Sociedad Cubana de Botánica. Finalmente, el 19 tras la inauguración del Mariposario, el público asistente podrá apreciar los cuadros de mariposas de Antonio Guerrero, Héroe de la República de Cuba.
El 6 de julio, como cierre de esta jornada, será la apertura de la exposición “Tesoros de la conservación mexicana” en la Sala de la Diversidad de la SCPCMA. La muestra, formada por alrededor de 70 imágenes representa la riqueza natural del país azteca y da fe del resultado de las políticas establecidas para su protección. El Sr. Javier Villaseñor, agregado cultural de México en Cuba, explicó que se mostrarán instantáneas de siete zonas de la nación: las Islas del Pacífico de Baja California, el Golfo de Baja California conocido como el acuario del mundo, el Parque Nacional de Caboculmo, la costa de Oaxaca, el Valle de los Sirios, los manglares de Oaxaca y Baja California Sur, y Bahía Magdalena. Por último, el diplomático agradeció a la Oficina del Historiador y a los especialistas de la SCPCMA que han contribuido con esta exposición en La Habana.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1760990320460

Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

20 de octubre de 2025

|

, , , ,

En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

Continuar Leyendo >>
Partitura de La Bayamesa encontrada en 1912. Foto tomada del perfil de Facebook del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa

La Bayamesa: un canto al decoro cubano

20 de octubre de 2025

|

|

, , , , , , ,

En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración

Continuar Leyendo >>
565226020_783484134594795_8036023328765826703_n

El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente

16 de octubre de 2025

|

, , , ,

En la mañana de este jueves se realizó un recorrido por el Centro Histórico de La Habana a instituciones que aplican la innovación y el uso de tecnologías en función de las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de la Jornada del Octubre Urbano

Continuar Leyendo >>