ribbon

El equipo Choy-León ante la arquitectura cubana

5 de mayo de 2022

|

|

, , ,

IMG_20220505_113859 (Mediano)

 

La Casa Eusebio Leal Spengler, en su propósito de ser espacio de intercambio y confluencias de conocimientos, recibió este 5 de mayo la presentación del libro “Choy-León. Obras y proyectos”. Allí se reunieron, para dialogar con un público integrado fundamentalmente por jóvenes arquitectos, José Antonio Choy y Julia León, a quienes se dedica el libro, así como Eduardo Luis Rodríguez, especialista en estudios sobre la arquitectura cubana. Además acudieron a la cita Magda Resik, Directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de La Habana; Antonio Guerrero, Héroe de la República de Cuba y Director de la Agencia de Viajes San Cristóbal, y Jorge Fernández Torres, Director del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba.

 

IMG_20220505_110701 (Mediano)
Después de las palabras de bienvenida ofrecidas por Ariel Gil Gómez, responsable del centro que acogió el encuentro, inició su exposición Eduardo Luis Rodríguez, quien valoró el libro como una monografía de lujo, que reúne el trabajo de esos arquitectos y su equipo durante casi cinco décadas. Sus páginas contienen proyectos de una riqueza conceptual excepcional y consiguen establecer un diálogo enriquecedor con la historia.

 

DSC_9760-Medium

 

Es una propuesta extraordinaria, pues no son abundantes en el panorama editorial cubano muestras de esta naturaleza. De este modo se logra exaltar la obra de José Antonio Choy y de Julia León, a la par que se entrega al público un compendio que resulta un estímulo para los sentidos. Sobre su contenido, los presentadores resaltaron que se incluyen en el libro: croquis, dibujos arquitectónicos, fotografías de elevada calidad y textos de destacados arquitectos e intelectuales.

 

IMG_20220505_113908 (Mediano)

 

El libro presenta una selección de veintiuna obras; de estas, dieciséis se han ejecutado. En su conjunto proponen, ante la arquitectura y la realidad cubana, un enfoque abierto e integrador. Su propuesta trasciende lo local, se afianza en la creatividad y en los hallazgos materiales y estéticos.
“Choy-León: obras y proyectos” ha sido calificado como un texto que es todo un suceso en el universo de la literatura especializada, pues refiere un antes y después en la memoria de la arquitectura cubana.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1761252658876

VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”

22 de octubre de 2025

|

, , , ,

Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa

Continuar Leyendo >>
1760990320460

Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

20 de octubre de 2025

|

, , , ,

En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

Continuar Leyendo >>
Partitura de La Bayamesa encontrada en 1912. Foto tomada del perfil de Facebook del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa

La Bayamesa: un canto al decoro cubano

20 de octubre de 2025

|

|

, , , , , , ,

En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración

Continuar Leyendo >>