ribbon

El chelo de fiesta en La Habana

14 de marzo de 2017

|

|

, , ,

 

thumbnail_cello (Medium)

 

Los amantes de ese instrumento de cuerdas, a partir de este 14 de marzo y hasta el 18 del propio mes, podrán disfrutar del primer Festival del Chelo en La Habana.

En declaraciones exclusivas para Habana Radio el joven chelista Alejandro Martínez explica que “aunque ha tenido su antecedente en encuentros estudiantiles en los niveles medio y elemental, podemos afirmar que es la primera ocasión en que nos vamos a reunir un grupo de chelistas cubanos y extranjeros, junto a los estudiantes, para hacer encuentros, clases magistrales, talleres y conciertos en el Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana y el Centro Cultural Padre Félix Varela.

”Especialmente contaremos con la participación de dos profesores de la universidad de Boston: la violonchelista Rebecca Hartka y el guitarrista José Manuel Lezcano, que ofrecerán un programa bien ambicioso en su concierto el miércoles 15, a las 6 de la tarde. El viernes 17, a la misma hora, el concierto de violonchelo barroco, con la participación de Moisés Santiesteban en el clavecín; Alberto Rosas en la flauta traversa y quien les habla, Alejandro Martínez, en el chelo barroco”.

 

El programa del evento es bastante ambicioso….

Siempre el primer encuentro sería a las 2:00 p.m., en el Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo, donde habrá conciertos de estudiantes de nivel superior, medio y elemental

 

¿Conciertos didácticos?

Exactamente, aunque también tendrán presentaciones con profesionales porque la idea del Festival es justamente que estemos todos, que no haya división de niveles. Eso sería todos los días a las 2: 00 p.m. y siempre a las 6:00 p.m., el miércoles, viernes, y la clausura el sábado será en el Centro Cultural Félix Varela.

 

Me llama la atención ese espacio ya habitual en la Galería de los Oficios, del pintor Nelson Domínguez, donde te acompañan otros chelistas para ofrecer descargas….

Allí hemos encontrado un lugar para la creación, quizás un poco alejado de las salas de concierto, pero igual es muy inspirador. Hemos ensayado en ese sitio conjuntos de ocho y seis violonchelos, o preparamos conciertos de música de cámara que pueden estar o no relacionados con la exposición que se va a realizar. El director de la galería Antuan Cedeño ha sido un fiel colaborador.

 

alejandro

 

En particular, ¿en qué proyectos estás?

Recién acabo de concluir el proceso de masterización y de mezcla de mi primer disco bastante ambicioso, pues resultaron ser dos CDs que tienen todos los conciertos escritos para violonchelo y orquesta en Cuba de compositores contemporáneos: Juan Piñera, Guido López-Gavilán, un concierto espectacular de Carlos Fariñas – un estreno, primera vez que se grababa –. Eso me ha llevado mucho tiempo.

Estoy inmerso también en la creación de una Sociedad de Música de Cámara, que se viene gestando desde mucho antes porque en colaboraciones con varios músicos jóvenes nos dimos cuenta que se estaba creando algo así como una sociedad de cámara, por lo que estamos abocados en promover nuestro trabajo en este tipo de música y en cuanto concierto aparezca.

En el disco, que verá la luz bajo el sello Colibrí, me acompaña la directora Daiana García con las cuerdas de su orquesta, pero hay invitados de la Sinfónica Nacional.

 

¿Se podrá presentar en el Cubadisco?

Es muy probable que sí; lo terminamos esta semana y es posible que participemos en ese evento.

 

¿Cómo se llama el disco?

Aún no tiene nombre. No sabemos si se llamará Conciertos cubanos para violonchelo o El Chelo en Cuba, algo así; pero tendrá que ver con el instrumento y con nuestra Isla.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>
IMG-20251118-WA0113_120214

Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...

18 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>