El Ballet Nacional de Cuba y su tributo a La Habana
16 de noviembre de 2022
|Redacción: Habana Radio

Viengsay Valdés en “La muerte del cisne”
El Ballet Nacional de Cuba, Patrimonio Cultural de la Nación, colectivo danzario dirigido por Viengsay Valdés, ofreció una Gala por el aniversario 503 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana.
El Teatro Martí acogió esta presentación, justo el 16 de noviembre – organizada por el Gobierno de la capital –, que contó con la presencia de las principales autoridades del Partido, junto a directivos y trabajadores de la Oficina del Historiador de la Ciudad.

Escena de “Carmen”
El programa abarcó obras clásicas y románticas, de diversos periodos de la historia de la danza, y que nos devolvió la madurez y excelencia de los intérpretes de nuestra principal compañía danzaria: desde los más consagrados como la propia Viengsay Valdés, Anette Delgado, Sadaise Arencibia, Dani Hernández, hasta más noveles como María Luisa Márquez y Yankiel Vázquez.
Máximo esplendor alcanzó la directora de la compañía al interpretar “La muerte del cisne”, considerado el más célebre de todos los solos de la historia de la danza y que presenta los últimos minutos de la vida de un cisne herido. La actuación fue doblemente impactante por la ejecución magistral, igualmente, de Marcos Madrigal al piano y de Lissy Abreu en el violín.

Pas de deux del ballet “Romeo y Julieta”
También disfrutamos de “Tríptico”, tercera obra que el coreógrafo canadiense Peter Quanz creó especialmente para el Ballet Nacional de Cuba y que tuvo su estreno en el reciente 27. Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso.
Escenas de “Carmen” – título esencial de la coreografía cubana que se estrenó en el Teatro Bolshoi, de Moscú, el 20 de abril de 1967, con Maya Plisétskaya en el papel titular, pero que con Alicia Alonso alcanzó su excepcional intérprete –; de ”Romeo y Julieta” – con coreografía del peruano Jimmy Gamonet –, y del segundo acto de “Giselle” – el más famoso de los ballets románticos –, conformaron también la propuesta de la noche, junto al pas de deux del tercer acto de “Don Quijote”.

Escenas del segundo acto de “Giselle”
La Habana recibió entonces también el homenaje del Ballet Nacional de Cuba, compañía que recordó que Eusebio Leal, el eterno defensor de la capital cubana, fue siempre fiel admirador del ballet cubano y de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso. Así expresó el Historiador en cierta ocasión:
“El BNC no ha aceptado nunca homenaje que no vaya unido a su cubanía. La cubanidad es el símbolo distintivo de su obra creadora, la energía y la fuerza que tiene el Ballet, su continuidad en el tiempo y la heredad que dejará mañana no es otra cosa que su fidelidad a la cultura nacional cubana dentro de lo universal”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>