El arte salva
20 de febrero de 2019
|Redacción: Habana Radio
Una vez más, arte y cocina se imbricaron en una perfecta simbiosis, en un evento organizado por la Federación de Asociaciones Culinarias de Cuba (FACRC) y dedicado al 60 aniversario del Triunfo de la Revolución y a los 500 años de nuestra otrora villa de San Cristóbal de La Habana.
Una muestra de cocina artística invadió uno de los salones del Museo Nacional de Bellas Artes gracias al talento de maestros chefs y otros creadores – pertenecientes a la organización internacional Association Art Carvino Thai Internacional y al proyecto “El arte salva” –, quienes evidenciaron nuevamente su talento en obras de alto valor estético (dulces, mantecas pasteleras y otros materiales comestibles).
Figuras alegóricas a nuestra capital pudieron apreciarse en esta muestra. Una muy especial, la de un pastel que reflejaba un emblema de nuestra Habana, el Capitolio Nacional. Esta imagen fue un regalo especial del evento al Historiador de la Ciudad, Doctor Eusebio Leal Spengler.
Formas y texturas sorprendentes se exhibieron en este evento que confirma, además, que existen jóvenes relevos interesados en este arte, no hay otra manera de llamar a esta manifestación que transforma los alimentos y que posee dos vertientes: la primera, la propiamente comestible – quesos, dulces – y la otra, la visual, que es la que se realiza para realzar la estética de diversos restaurantes.
Eddy Fernández Monte, Presidente de la FACRC, en declaraciones a Habana Radio expresó que estas iniciativas van a suceder durante todo el año y comenzaron en el mes de enero con la realización de Gastrocult: “Estos son preámbulos de un evento que vamos a realizar en el mes de octubre, del 14 al 18, el Festival de Gastronomía Internacional. Queremos que esta última cita sea el festival más grande de los 6 que hemos hecho”.
“Con estos encuentros, estamos convocando a los cocineros, a los barman, a los sommelier, a todos los que elaboran alimentos para dignificar la imagen de Cuba también a través del arte culinario – y dentro de ella la manifestación que hoy privilegiamos en esta cita, la cocina artística –. Estos encuentros son un paso de avance para el reconocimiento más amplio de la cocina cubana, defendiendo nuestros platos que forman parte también de nuestro patrimonio. Es que estamos trabajando para que la cocina cubana sea reconocida también como patrimonio de la nación porque ella forma parte de nuestra identidad cultural”, aseveró Fernández.

Eddy Fernández Monte, Presidente de la Federación de Asociaciones Culinarias de Cuba, junto a Ramiro Macías González, Presidente de la Asociación Culinaria de Varadero, y Adolfo Espinosa, Chef Ejecutivo e impulsor de los cursos de cocina artística en Matanzas
Presentes también en esta mañana, Ramiro Macías González, Presidente de la Asociación Culinaria de Varadero, y Adolfo Espinosa, Chef Ejecutivo e impulsor de los cursos de cocina artística en Matanzas, quienes nos afirmaron que en el principal balneario de la Isla se viene realizando hace más de siete años la cocina artística, y es cada vez más popular, incluso entre los clientes que nos visitan: “A ellos hay que ofrecerles calidad, sean cubanos o extranjeros. Y muchas veces la calidad entra por los ojos”.
Vuelve la cocina cubana a dignificar a nuestra cultura. Defendámosla porque, sin dudas, para las futuras generaciones quedará el legado porque “el arte salva”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>