Educación de calidad como un valor indispensable
31 de julio de 2022
| |
Las universidades son sitios de refugio para el conocimiento, espacios que permiten distinguir el horizonte del saber, ese que siempre se posiciona a lo lejos. La cultura adquiere allí contornos definidos, e invita con cada instante a emprender la búsqueda de certezas. Eusebio Leal confiaba en ese innegable valor del “ejercicio del conocimiento y la búsqueda ansiosa de la verdad”. Supo marcar con su andar la necesidad de entender la realidad y sus misterios desde una sabiduría sustancialmente humanista.
La actitud fundadora de Eusebio Leal, a quien hoy se le nombra en la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana “el eterno historiador”, era reflejada en sus discursos; palabras dichas de memoria que le permitían regresar de forma constante a sus lecturas, y comunicar lo esencial de lo aprendido. Así expresaba: “Yo fui los libros que leí, pero también es importante señalar que la cultura es lo que queda en nosotros cuando ya hemos olvidado lo que leímos en los libros”.
Eusebio Leal, entre la vida, las lecturas, la cultura y la historia, desarrolló un proyecto para la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, que aún después de su fallecimiento conserva su energía creadora. Para asumir este proyecto, basado en la sostenibilidad y el desarrollo, uno de los elementos fundamentales era la educación y el aprendizaje.
“Esa búsqueda de la educación general e integral debe centrarse en la necesidad de saber, en la avidez de conocimiento, no solo para ocupar un espacio en la sociedad en el desempeño de una profesión, que es aspiración legítima, sino para poseer el elemento que verdaderamente libera al ser humano de cualquier esclavitud y cumplir la máxima aspiración de disfrutar la libertad suprema de cuerpo y de alma”. De este modo resaltaba Eusebio Leal la necesidad de priorizar la educación de calidad como un valor indispensable para el enriquecimiento espiritual, así como para el desarrollo y la dinamización de los valores identitarios de la sociedad.
La defensa del patrimonio, que era su misión permanente, no podría sustentarse sin el atrevimiento a desafiar preceptos, con la voluntad de ofrecer soluciones a las necesidades específicas. Así surgió el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, un sitio que promueve la gestión del patrimonio cultural a través de una carrera universitaria con un amplio perfil formativo y que responde a la labor de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
En sus palabras pronunciadas para marcar el inicio y la trayectoria del Colegio San Gerónimo así afirmaba: “lo más importante es la convivencia entre una comunidad humana y su ciudad histórica, la recuperación por parte de ella de una memoria que le permite en cada esquina, en cada piedra, en cada árbol, en cada libro escrito, hallarse presente y mirarse como un espejo. Y reconocer, como ya se ha dicho, que en esa preservación está el ancla, la clave fundamental, la piedra angular de la subsistencia de un pueblo que ha proclamado universalmente su derecho a existir, su derecho a ser, su derecho a su propia identidad, a su propio carácter, a escribir su propio destino, a salir hacia el mundo con sus propias determinaciones”. Solo con una buena formación pueden enfrentarse los desafíos y complejidades actuales. De esta manera queda plasmada su visión de futuro, que apuesta por la educación de calidad como un principio base para el desarrollo de la sociedad contemporánea.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>
Pioneros recorren el Centro Histórico
22 de abril de 2025
Los estudiantes delegados a la "Asamblea 64 aniversario de la organización de pioneros José Martí" recibieron un recorrido por varios lugares y plazas del Centro Histórico, de la mano de la Agencia de Viajes San Cristóbal, en la mañana de este 22 de abril
Continuar Leyendo >>