ribbon

Doctor Honoris Causa para el poeta, el escritor mestizo

22 de enero de 2020

|

|

, , , , ,

 

barnet honoris causa habana radio 3 (Medium)

El cielo es inmenso, pero no pare hierva
Miguel Barnet Lanza

 

El poeta y etnólogo Miguel Barnet Lanza, presidente de honor de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, recibió en la tarde de este 21 de enero el título de Doctor Honoris Causa otorgado por la Universidad de las Artes de Cuba.

Ante un auditorio lleno de amigos y admiradores del autor de La piedra fina y el pavorreal, la poetisa Nancy Morejón ofreció las palabras de elogio a Barnet, en las que se refirió a dos aristas fundamentales del también ensayista: “la de antropólogo con paso explorador y oficio múltiple, que hurga en esa misteriosa cubanidad, y la del poeta cuya cosmovisión se fue nutriendo del trabajo de campo y de toda práctica”.

En cuanto a Biografía de un Cimarrón, una de sus novelas testimonios más exitosas con más de 63 ediciones, “fue experiencia inigualable, nutricia, de la que salieron después todos los modos y estilos de la literatura de Miguel Barnet”, considera.

 

nancy morejon habana radio (Medium)

 

Para Nancy Morejón, “el Premio Nacional de Literatura (1994) sedimentó el discurso de Esteban Montejo en función de sus sedimentos patrióticos (…) Hijo inconsciente de esa maravillosa creación encontró el equilibrio de los géneros entrando y saliendo de la poesía a la narrativa y viceversa hasta encontrar el discurso de su elección, siempre hermoso”.

Una vez recibido el reconocimiento junto con una obra de la artista Flora Fong, Barnet confesó su intención de “romper esquemas, violentar géneros y colocarme en la primera línea de los corredores de sombras. He dedicado gran parte de mi vida al rescate de la llamada gente sin historia. Nuestros pueblos tienen mucho que contar aun en su propio lenguaje”.

 

barnet honoris causa habana radio (Medium)

 

Desde su juventud, la Cuba profunda se convirtió en una obsesión sin vuelta atrás. “Comenzó entonces la labor de sondeo y búsqueda en los intersticios del tejido social que había tenido ante mis ojos y no había podido ver con claridad”, explicó.

Con plena convicción de que todas las vidas son valiosas, sin importar sus sombras, “hallé a mis personajes, esclavos, cimarrones, gallegos, prostitutas súper maquilladas, coritas de un teatro vernáculo estigmatizado, travestis también súper maquillados íconos de lo más grotesco y tierno a la vez”.

Entre la voz de la cantante Beatriz Márquez y la actuación de otras agrupaciones artísticas transcurrió el momento cultural, donde Miguel Barnet aseguró no ser un escritor puro, sino un híbrido entre halcón y jicotea.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

53a3ca3d-5de8-40e7-8bc1-6a72617d8775-1762885497538

Se presentó el disco “Fiñes”, inspirado en la obra homónima de Eusebio Leal Spengler

12 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El sello discográfico La Ceiba de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana presentó este fonograma musical que cuenta con 8 canciones de la autoría de Alex Díaz y Abel Geronés, a propósito de los homenajes a la Habana en su 506 aniversario.

Continuar Leyendo >>
Foto: Néstor Martí

Fidelidad y Lealtad a La Habana en su aniversario

10 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

En conferencia de prensa en la Casa Eusebio Leal Spengler transcendió el amplio programa de actividades preparadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad para celebrar el aniversario 506 de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana

Continuar Leyendo >>
1762574306220

“Miradas Compartidas”: diálogo visual entre fotógrafos cubanos e italianos

7 de noviembre de 2025

|

|

, , ,

La quinta edición "Miradas Compartidas", incluida dentro del programa del Noviembre Fotográfico 2025, quedó inaugurada este 7 de noviembre en el Palacio de Lombillo, ubicado en la Plaza de la Catedral de La Habana Vieja

Continuar Leyendo >>