ribbon

Diseño y edición: garantías para un buen libro

4 de febrero de 2018

|

, , ,

Por: Ariadna Poey Sánchez y Aylin Herrera Reyes

Fotos: Thays Roque y Alexis Rodríguez

 

_DSC1425 [800x600]

 

 

La Sala Nicolás Guillén de la Cabaña, sala principal de la 27 Feria Internacional del Libro, acogió en la tarde del 4 de febrero la entrega de dos importantes galardones para la producción literaria del país.

En un primer momento, se laureó con el Premio Nacional de Edición 2017 a Rosario de la Caridad Esteva Morales, en una entrega presidida por Reynaldo Acosta, distinguido en esta categoría en 2016, quien destacó la intensa labor de la editora durante más de cuatro décadas.

Esteva Morales ha tenido una destacada trayectoria como fundadora de la Editorial Letras Cubanas y como redactora jefa de esta casa editora y de la Editorial Arte y Literatura.

 

_DSC1397 [800x600]

 

La premiada rememoró, durante este acto, el comienzo de sus trabajos en el mundo de la edición y resaltó su vinculación con numerosos intelectuales como Ángel Augier y José Antonio Portuondo, así como con el destacado diseñador Raúl Martínez.

“Es necesario que se establezca siempre un diapasón entre editor y autor”, destacó Rosario Esteva al referirse a la importancia de la cooperación entre ambos durante la realización de un libro y las dificultades que entraña la elaboración del mismo.

Asimismo, hizo énfasis en el valor que ha tenido para su obra el trabajo con el espeleólogo cubano Antonio Núñez Jiménez desde 1980 y la edición del texto Cuba: la naturaleza y el hombre del propio intelectual.

 

_DSC1430 [800x600]

 

Rosario Esteva Morales ha sido editora de más de un centenar de títulos, entre ellos “Las campanas de Juana la loca” de la periodista y escritora Marta Rojas, así como de la revista “Se puede”, publicación ecológica y medioambiental de la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre.

En un segundo momento de la tarde, e igualmente en la sala de presentaciones Nicolás Guillén, el Instituto Cubano del Libro (ICL) entregó el Premio Nacional de Diseño 2017 a José Alberto (Pepe) Menéndez Sigarroa.

 

_DSC1469 [800x600]

 

El laureado es un diseñador especializado en el diseño de carteles y en las editoriales, inscritos principalmente en el ámbito de la cultura. El galardón se le otorgó por decisión unánime de un jurado, presidido por Ubaldo Ceballos e integrado por especialistas en la materia como Alexis Rodríguez Diezcabezas de Armada, Ranfis Suárez Ramos, Gipsy Duque-Estrada y Nelson Herrera Ysla.

Con respecto a los fundamentos por los cuales Pepe Menéndez obtuvo el galardón, Ubaldo Ceballos, también Premio Nacional de Diseño en 2016, comentó: “Por ser un creador que ha mantenido una trayectoria editorial fecunda desde hace más de 20 años al frente de las publicaciones de Casa de las Américas, cuya visualidad distintiva es reconocida por el público lector”.

 

_DSC1488 [800x600]

 

Del mismo modo, el presidente del jurado resaltó el hecho de que José Alberto Menéndez siempre ha preferido la experimentación y la exclusión de elementos de adorno, aunque respetando las reglas básicas.

Igualmente, el vicepresidente del ICL, Edel Morales, explicó que el además Premio Nacional de Curaduría 2001, prestigia el universo editorial de nuestro país con su trabajo.

 

_DSC1409 [800x600]

 

En las palabras de agradecimiento, José Alberto Menéndez se refirió a la influencia de su familia y de Casa de Las Américas: “Crecí rodeado de personas para las cuales los libros tienen un valor natural y en una casa donde hay muchos de ellos. Con respecto a Casa de Las Américas, lo que he llegado a ser se lo debo a la institución, por lo que me considero un soldado más dentro de las filas de los que luchan por crear buenos libros.”

Presidieron ambas ceremonias de entrega de los galardones el Vicepresidente de Cultura, Abel Acosta Damas; el Presidente del ICL, Juan Rodríguez Cabrera, destacados intelectuales de la Isla y otros representantes de instituciones como la propia Casa de Las Américas.

 

_DSC1496 [800x600]

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1763160100705

“Legado y Memoria”

14 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

Este 14 de noviembre fue inaugurada en la Casa Eusebio Leal la exposición "Legado y Memoria". Una exhibición en la que se encuentran fotografías de 4 proyectos en los que ha participado la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

Continuar Leyendo >>
53a3ca3d-5de8-40e7-8bc1-6a72617d8775-1762885497538

Se presentó el disco “Fiñes”, inspirado en la obra homónima de Eusebio Leal Spengler

12 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El sello discográfico La Ceiba de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana presentó este fonograma musical que cuenta con 8 canciones de la autoría de Alex Díaz y Abel Geronés, a propósito de los homenajes a la Habana en su 506 aniversario.

Continuar Leyendo >>
Foto: Néstor Martí

Fidelidad y Lealtad a La Habana en su aniversario

10 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

En conferencia de prensa en la Casa Eusebio Leal Spengler transcendió el amplio programa de actividades preparadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad para celebrar el aniversario 506 de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana

Continuar Leyendo >>