ribbon

Directora de Unesco elogia legado del historiador cubano Eusebio Leal

30 de mayo de 2022

|

, , , , ,

 

Directora UNESCO
París, 30 may (Prensa Latina) La Unesco se vistió hoy de gala para homenajear al cubano Eusebio Leal, quien fuera director de la Oficina del Historiador de La Habana, y a quien la directora general de la institución definió como un hombre excepcional.
 

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, se declaró “emocionada de rendir homenaje a un hombre excepcional y de acción, un maestro que soñó con una utopía, y que realizó una gran labor para llevarla a cabo, y un gran amigo de la Unesco”.

La aformacion de la alta funcionaria se produjo durante la apertura de una exposición fotográfica que reunió una síntesis de su vida, ligada a su larga carrera comprometida con los programas patrimoniales, culturales, sociales y económicos ligados fundamentalmente a la rehabilitación de La Habana Vieja, de la que fue responsable como director de la Oficina del Historiador de La Habana.

Azoulay recordó su visita a Cuba en 2019 y donde, a pesar de la grave enfermedad que ya afectaba a Leal, le sirvió como guía de una ciudad de la que mostró “un conocimiento enciclopédico”, y cuya “polifonía arquitectónica que imaginó, reflexionó y rehabilitó” nos debe servir “para que sigamos soñando con ella como él lo hizo”, dijo.

“Pocos historiadores pueden sentirse tan orgullosos y estar tan comprometidos con una ciudad como Eusebio Leal con La Habana”, añadió, y a la cual “dedicó su ida entera a protegerla, y que ahora nosotros debemos ampliar y continuar la tarea que él llevó a cabo”, consideró Azoulay.

“Más de tres mil edificios, 350 de los cuales tienen más de tres siglos, y los cuales estudió, para llevar a cabo una obra con pasión y precisión, con una visión global y minuciosa, y que supo inventar un modelo de gestión novedoso, original y eficiente, donde integró la recuperación del patrimonio con la vida social, económica y cultural de la población que la habitaba”, explicó.

Y sobre este objetivo del Historiador señaló que “no solo trataba de restaurar y proteger su arquitectura, sino la de ubicar en su centro la cultura y todo el patrimonio inmaterial de una ciudad, junto a su dimensión económica y social”.

Para la directora general de la Unesco, su trabajo “nos moviliza a seguir en esa línea por Cuba para proteger su patrimonio y apostando por un turismo sostenible, y también de todo el Caribe, con la óptica de Eusebio Leal nos legó”.

En ese sentido consideró que “el mejor homenaje es reconocerlo como un maestro, pero también darle continuidad a un trabajo que dio el orgullo a una ciudad, a un país y también a nosotros en la Unesco”.

Azoulay también tuvo palabras de aliento para los familiares de las víctimas del trágico accidente ocurrido en el Hotel Saratoga de La Habana, y a los que envió un mensaje de condolencia.

Tras finalizar su intervención la embajadora de Cuba en la Unesco, Yahima Equivel, agradeció la realización de esta jornada de homenaje e hizo entrega a la directora de un doble album fotográfico, donde se recoge la memoria fotográfica de todo el trabajo que Eusebio Leal desarrolló desde que estuvo al frente de la Oficina del Historiador.

 

(Tomado de Prensa Latina)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1761252658876

VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”

22 de octubre de 2025

|

, , , ,

Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa

Continuar Leyendo >>
1760990320460

Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

20 de octubre de 2025

|

, , , ,

En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

Continuar Leyendo >>
Partitura de La Bayamesa encontrada en 1912. Foto tomada del perfil de Facebook del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa

La Bayamesa: un canto al decoro cubano

20 de octubre de 2025

|

|

, , , , , , ,

En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración

Continuar Leyendo >>