Dibujar con el alma
6 de abril de 2017
| |

Hay una etapa de la vida en la que la literatura que más apreciamos es aquella que se hace acompañar de la más diversa y creativa ilustración. Y es que cuentos y dibujos suelen estar fuertemente relacionado con la infancia. Tal vez por ese motivo es que el ilustrador Enrique Martínez Blanco ha decidido dedicar su vida al arte de la gráfica cubana y en esta ocasión inauguró su muestra Cuentibujos II.

En su haber encontramos más de 300 dibujos de los cuales ha destinado 50 de ellos para conformar esta muestra que permanecerá en la Galería de la Biblioteca Público Rubén Martínez Villena.
Ante un público colmado de imaginación, ficción y desinhibición, Martínez contó a los niños presentes cómo decidió esta profesión que ha dejado en él la huella de la eterna infancia.

Acerca de ello, explicó en exclusiva para Habana Radio:
“La primera Cuentibujos la hice en la UNEAC, en Villa Manuela, y esta segunda es como lo que no me alcanzó para exponer ahí. La galería Villa Manuela es muy pequeña, tenía yo muchos dibujos de 40 años de trabajo, se me quedó más de la mitad sin exponer y la Oficina del Historiador me dio ahora la posibilidad de hacer una segunda parte, por eso se llama Cuentibujos II. A lo largo de los años he descubierto que yo no sé hacer nada más, no pudiera haber sido electricista, ni carpintero, ni médico. Me alegro mucho de haber escogido esta profesión porque es una suerte que uno haga lo que le gusta y esto es lo que más me gusta, por eso creo que seguiré muchos años más haciendo ‘garabatos’”.

Enrique Martínez Blanco, una de las figuras claves de la ilustración y la gráfica cubana inunda la galería de la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena con una exposición personal titulada Cuentibujos II en donde demuestra la esencia colorida y ficticia de su obra fundamentalmente como ilustrador de la literatura infantil.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Habana 506: la víspera del aniversario
15 de noviembre de 2025
Con la ceremonia que tradicionalmente realiza la Oficina del Historiador en el Templete y una gala realizada en la Plaza de Armas, se agasajó a la capital de todos los cubanos en vísperas de su 506 aniversario
Continuar Leyendo >>506 años de avance y transformación
15 de noviembre de 2025
El trabajo de la Oficina del Historiador de la Ciudad, (OHCH) continúa extendiendo su labor. A pocas horas del aniversario 506 de la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana, quedaron reinauguradas obras de valor histórico patrimonial
Continuar Leyendo >>“Legado y Memoria”
14 de noviembre de 2025
Este 14 de noviembre fue inaugurada en la Casa Eusebio Leal la exposición "Legado y Memoria". Una exhibición en la que se encuentran fotografías de 4 proyectos en los que ha participado la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
Continuar Leyendo >>





