ribbon

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

Texto y fotos: Alexis Rodriguez

 

prtada

 

“Entre el agua y la sed, voy de ayer hasta hoy con pasión de sentir, y entregar lo mejor… y entre el agua y la sed una canción, me defiende el alma, me defiende el alma”. Angel Quintero

 

 

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero. Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre en el pentagrama musical cubano. Grabado en los Estudios Ojalá y licenciado por BisMusic, el CD es sin dudas, una merecida deferencia al compositor de piezas musicales que quedaron en la memoria de los cubanos, tales como: Alma y Voluntad, Paisano, Bailando con Pitágoras y el musical Donde Crezca el amor.

 

disc (Medium)

 

“Ángel Quintero destacaba entre aquella segunda generación de lo que entonces fue llamado nueva trova. Desde que apareció, supo brillar con luz propia, con canciones que denotaban una singular personalidad creativa. Su talento, sumado a su carácter franco y compañeril, lo convirtieron en un imprescindible. Este trabajo discográfico ejemplifica la riqueza musical y poética de este trovador excepcional y fue concebido al detalle por él. Por eso duele, aun mas, que no llegara a escucharlo”. Escribió Silvio Rodríguez, Productor General, para las notas del disco.

 

conferencia 3 (Medium)

 

La presentación corrió a cargo de Ana Lourdes Martínez, Productora Musical y René Baños, músico, compositor y director de Ensamble Vocal Sampling; con la presencia de la prensa especializada de diferentes medios de comunicación; trovadores, músicos y amigos de Quintero.

 

René Baños (Medium)

 

“Este CD nos revela al Angelito menos divulgado, pero tan real, tan verdadero, como su pasión por el amor y la amistad. Su pasión siempre paciente e inefablemente, anclada en la familia, en la cultura, en el pueblo y en Cuba. Si algo jamás faltó en su amplio imaginario de temáticas, fue la amistad, la lealtad y el reflejo de estos conceptos en sus canciones. Siempre estuvo y me consta, a la mano del amigo. Canción de luz nos habla de esto, de la eternidad del lazo fraternal, de la trascendencia del apretón de manos en cualquier circunstancia”, expresó René Baños al presentar el CD.

 

cntra (Medium)

 

Integran la nomina del fonograma once temas, todos de la autoría de Ángel Quintero, en voces de artistas de la talla de Silvio Rodríguez, Beatriz Márquez, Miriam Ramos, Marta Campo, Eduardo Sosa, Frank Delgado, Heidi igualada, Juan Carlos Pérez, Leonardo García, Kiki Corona y Mayito Rivera. Los arreglos y orquestaciones de la mano de Rachid López, Juan Manuel Ceruto, Alejandro Valdés, Dayron Ortiz, Daniel Torres Corona y René Baños. Resaltan entre otros músicos la participación de Maykel Elizarde, Alfredo A. Oquendo, Tony Rodríguez, Oliver Valdés, Alejandro Delgado, Iván Valiente, Armando Osuna, Tomás “Panga” Ramos, Alejandro Delgado, David Suárez y la colaboración del Coro Folklórico Nacional y el Trío Trovarroco.

 

Ana Lourdes (Medium)

 

Ana Lourdes Martínez, directora general musical del disco, contó a los allí presentes cómo se trabajó con el propio Ángelito en la selección de los temas, las voces y músicos que conformarían el fonograma. Quiso el destino que no pudiera ver terminado el producto, cuando la muerte lo sorprende en abril de 2024. “Y es cuando quisimos que, a manera de Bonus Track, estuviera la voz de Quintero. Aquí aparecen temas muy nuevos, de lo último que compuso y otros no tantos, ya muy conocidos, como es el caso de La historia del Panga. El disco da inicio con Canción sin pedigrí/ Mi gallo pinto, interpretado por Silvio Rodriguez y cierra el fonograma la pieza que da título al CD Canción de luz. Comenzamos una ardua tarea, empezamos a buscar alguna grabación, realmente no sabíamos si él la había grabado. Fue cuando Estrella Díaz, su compañera, encontró y nos dio esta grabación que fue sacada de un concierto en el Centro Pablo de la Torriente Brau. Y trabajamos con mucho afán en poder separar, dejar sola la voz de Ángel, y quisimos que Carlitos Lage la arropara, haciendo la voz segunda; y quedó; es esa bella canción con la que cerramos el fonograma”, explicó Ana Lourdes.

 

La Colmenita (Medium)

 

Momentos antes de concluir la presentación del CD Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero, integrantes de La Colmenita, compañía Teatral Infantil, que dirige Carlos Alberto “Tin” Cremata, colectivo a la que Quintero le unían fuertes vínculos, regalaron su emblemática pieza musical Solamente un ventana.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20251118-WA0113_120214

Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...

18 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251115-WA0064

La Casa Obra Pía entre puntos y bordados

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.

Continuar Leyendo >>