Destacan la excelencia del Museo Nacional de Bellas Artes
19 de septiembre de 2014
| |
En reconocimiento a la calidad del servicio que presta el Museo Nacional de Bellas Artes, TripAdvisor -la mayor web del mundo que permite a los viajeros planificar y disfrutar de un viaje personalizado- otorgó el Certificado de Excelencia 2014 a esta institución ubicada en la parte más añeja de la capital cubana.
También el Hotel Terral de Habaguanex, que se encuentraen el Centro Histórico de La Habana, fue premiado este año con esa distinción.
Como reflejan las opiniones de numerosos de usuarios en ese sitio web: “La Habana es un destino sobresaliente cuya atracción crece cada vez más”.
“Hay 24 salas con exhibiciones de arte de todo el tiempo. El arte cubano está representado desde el siglo XVI hasta nuestros días con el llamado arte popular. El arte universal presenta ejemplos del arte latinoamericano de antaño hasta colecciones del arte actual universal. Para visitar este museo se necesita un día completo, como mínimo”, opina Tripadvisor un turista español que visitó el lugar en abril de 2014.
También desde la península ibérica deja su criterio Juan Carlos M, para él “el museo es un edificio bien cuidado y con obras de gran interés. A pesar de que fundamentalmente es solo pintura cubana y latinoamericana es una delicia comprobar la creatividad con la están dotados los artistas de ésta parte del mundo. Además los empleados también son amables”, recalca.
El Museo Nacional de Bellas Artes fue inaugurado el 28 de abril de 1913 y atesora una de las mayores colecciones de pintura y esculturas de América Latina, además de ser el mayor del Caribe insular.
Posee la más importante colección de Arte cubano existente. Se destacan los grabados coloniales del siglo XIX, las obras producidas entre 1898 y 1920 (pintura académica), las vanguardias artísticas de la primera mitad del siglo XX y las series de los grandes maestros cubanos, como Fidelio Ponce, Víctor Manuel, Carlos Enríquez y Wifredo Lam.
Este año se han realizado en el Museo numerosas exposiciones como “Pasión y lucidez” dedicada al centenario de Cundo Bermúdez; “La abstracción y los artistas afroamericanos” y “Memorias del surrealismo” que reúne obras originales de Salvador Dalí.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>








