ribbon

Destacan gestión del patrimonio camagüeyano en Seminario Nacional del Movimiento Moderno

2 de noviembre de 2018

|

, , , , ,

Por: Yaniuska Macías

camaguey_moderno

Camagüey, 2 nov.- José Rodríguez Barrera, director de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC), calificó de excepcional a esta urbe, al resaltar sus valores como conjunto arquitectónico que ilustra un periodo histórico significativo y como hábitat humano tradicional, representativo de una Cultura y de su interacción con el medio ambiente.

En el VI Seminario Nacional de Documentación y Conservación de edificios, sitios y barrios del Movimiento Moderno (DOCOMOMO), que se realiza por primera vez en esta ciudad, el historiador ofreció una conferencia magistral sobre Gestión del patrimonio con un plan de manejo tradicional, estratégico y participativo.

Sobre esta última particularidad, dijo que en ocasiones es muy difícil lograrlo, por lo cual se hace imprescindible llegar hasta cada espacio, conversar y ofrecer a las personas los códigos de comportamiento para que tengan una actitud consecuente con el medio donde interactúan.

Subrayó lo anterior como una premisa que contribuya a sostener la condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad, que ostenta una parte del Centro Histórico de esta ciudad desde hace diez años.

Con ese propósito, Camagüey dispone de una Oficina de Orientación y Consulta a la población adscrita en la OHCC, puntualizó Rodríguez Barreras, a la vez que brindó información detallada sobre los estudios de casos de la reanimación de las calles Maceo y República, principales arterias comerciales de la urbe.

De igual modo, sobresalieron las intervenciones realizadas en el catey del central azucarero Brasil (Jaronú), Monumento Nacional, luego de las afectaciones del huracán Irma en septiembre del pasado año, y que posibilitaron la obtención del Premio Nacional de Restauración 2018.

En el encuentro participan profesionales de varias provincias, con el objetivo de crear conciencia sobre la necesidad de conservar el patrimonio del Movimiento Moderno en el país, con 20 años de fundado.

Ramón Recondo, miembro del DOCOMOMO-Cuba, destacó entre los logros de ese grupo el hecho de poder referenciar las obras correspondientes al citado movimiento, el cual tuvo su mayor auge a partir de 1950, con un legado que se debe preservar para las futuras generaciones.

El arquitecto instó, además, al trabajo para cambiar mentalidades, sumar a otras provincias y que los organismos decisores conozcan el valor de este patrimonio tan importante como el heredado tras siglos de dominación colonial.

Con la conferencia Camagüey en los tiempos modernos, impartida por Wilfredo Rodríguez, presidente del DOCOMOMO en esta demarcación, comenzará mañana la última jornada del seminario, que incluirá un recorrido por los barrios modernos de la urbe.

 

(Tomado de ACN)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Fidelidad y Lealtad a La Habana en su aniversario

10 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

En conferencia de prensa en la Casa Eusebio Leal Spengler transcendió el amplio programa de actividades preparadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad para celebrar el aniversario 506 de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana

Continuar Leyendo >>
1762574306220

“Miradas Compartidas”: diálogo visual entre fotógrafos cubanos e italianos

7 de noviembre de 2025

|

|

, , ,

La quinta edición "Miradas Compartidas", incluida dentro del programa del Noviembre Fotográfico 2025, quedó inaugurada este 7 de noviembre en el Palacio de Lombillo, ubicado en la Plaza de la Catedral de La Habana Vieja

Continuar Leyendo >>
1762399570384

Culmina la Jornada de celebración por el “Día Nacional del Archivero Cubano”

5 de noviembre de 2025

|

, , , ,

Este 5 de noviembre concluyó la Jornada del Archivero con la inauguración de una nueva sala para disfrutar de obras patrimoniales del repertorio teatral cubano

Continuar Leyendo >>