Desde la música, homenaje a La Habana
16 de noviembre de 2018
| |
En un recorrido por la historia, la identidad y la cultura de La Habana devino la gala artística dedicada al 499 aniversario de la otrora villa de San Cristóbal, este viernes 16 de noviembre, en el Teatro Martí, a la que asistieron Ana María Mari Machado, vicepresidenta del Parlamento cubano; Luis Antonio Torres Iríbar, Primer Secretario del Partido en La Habana; Reynaldo García Zapata, Presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular en la capital, y el Dr. Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana.
También estuvieron presentes los presidentes de todas las asambleas provinciales del Poder Popular del país, una delegación de Bruselas y otras autoridades de la capital.

El espectáculo – digno de La Habana camino a sus 500 años – recreó obras de tres grandes compositores del teatro lírico cubano: Gonzalo Roig, Rodrigo Prats y Ernesto Lecuona. En voces de elevada tesitura del Teatro Lírico Nacional se escucharon la salida de la zarzuela “Cecilia Valdés”, virtualmente interpretada por la soprano Milagros de los Ángeles Soto, “Canto esclavo”, por Marcos Lima, y “Gran dúo”, por Milagros y Andrés Sánchez.
Se le cantó a La Habana desde “Damisela encantadora”, en la que intervinieron también Greysi Coto y Reynel Fernández; “Siempre en mi corazón”, “Canto Siboney” y la Romanza de la zarzuela “María la O”, creaciones del maestro Lecuona. También se pudo disfrutar de la salida de la zarzuela “Amalia Batista”, de Prats.

Pero la gala abarcó más allá de estos grandes creadores. El Coro de la Televisión Cubana interpretó “De qué callada manera”, de Pablo Milanés; “Son al Son”, de César Portillo de la Luz; entre otras.
Un momento especial de la noche fue la actuación de Rebeca Martínez, quien regaló a los asistentes un popurrí de números antológicos del filme “La Bella del Alhambra” y el ballet infantil y juvenil Lizt Alfonso Dance Cuba, nos deleitó con “Flores”, de Dirty Lup, y “Danzón”, de Arturo Márquez.

Destacar, además, la participación de los ballets de la Televisión Cubana y del Anfiteatro del Centro Histórico. Todos bajo la dirección musical de Miguel Patterson y artística de Alfonso Menéndez.

Estas son solo algunas pinceladas de una gala que reservó para el cierre la “Marcha Habana”, de Gonzalo Roig, un canto a la ciudad que lo vio nacer desde el más puro sentimiento: “Oh dulce Habana de mis amores… linda sultana, jardín de flores, de tus bellezas voy a cantar… Habana, mi dulce habana, no he de olvidarte jamás, jamás”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>La Casa Obra Pía entre puntos y bordados
17 de noviembre de 2025
"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.
Continuar Leyendo >>Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...
17 de noviembre de 2025
A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía
Continuar Leyendo >>





