Desde la fotografía, homenaje de Eliana Aponte a Fidel
27 de noviembre de 2018
|Texto y fotos: Elaine Caballero

La intención de captar en imágenes el sentir de los cubanos tras la desaparición física del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 25 de noviembre del 2016, resultó el impulso creativo de la fotógrafa colombiana Eliana Aponte para concebir la exposición “Yo soy Fidel”, que acoge la galería Carmen Montilla hasta el próximo 17 de diciembre.
La muestra comprende un total 16 imágenes tomadas por la artista durante el recorrido de la Caravana que trasladó las cenizas del Líder Histórico de la Revolución cubana, hasta el cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba.

No podía faltar entonces la icónica imagen — que da cierre a la exhibición — de la tumba donde descansa el invicto Comandante con toda la gloria que merece.
A su paso, Aponte recogió imágenes de niños, jóvenes y adultos conmovidos por tal hecho. Su propósito es “mostrar a la gente” y explica en declaraciones exclusivas a la emisora Habana Radio, que lo más interesante para ella fue ver a las personas del Oriente del país y comprobar “su fidelidad, amor y pasión incondicional”, que no cejó ni por la lluvia o el fuerte sol.

Para la artista la experiencia adquirida en las tomas de las fotografías la ayudó a tener una visión más amplia sobre “la figura de Fidel, porque una cosa es lo que te cuentan y otra es la que uno vive”.
“En la exposición — recalcó Aponte — no hablo de temas políticos ni económicos, hablo de la gente, que es el valor agregado de Cuba (…)”.

Su consejo para los colegas que visitan la Isla, luego de conocer la capital, es ir al Oriente. “Lo que he visto del campo aquí, no se compara por su riqueza con el de Colombia”, afirmó. Asimismo, se refirió a Santiago de Cuba como “una taza de té” por su brillantez y el calor humano de esa región.

Motivada por la pasión de lograr mejores instantáneas con el lente de su cámara, ha emprendido camino desde la capital a Santiago en tren, con la idea de adentrarse en “la Cuba profunda”, esa que accede a revelar sus secretos ante el buen arte.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>La Casa Obra Pía entre puntos y bordados
17 de noviembre de 2025
"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.
Continuar Leyendo >>Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...
17 de noviembre de 2025
A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía
Continuar Leyendo >>





