ribbon

Desafíos para el nuevo curso escolar

2 de septiembre de 2013

|

|

, ,

El curso escolar 2012-2013 abrió sus puertas con importantes desafíos, y la expectativa de docentes, trabajadores, padres y estudiantes de que la educación cubana siga siendo un paradigma de las conquistas revolucionarias.
En todo el archipiélago las aulas acogieron a cerca de dos millones de estudiantes de la enseñanza general y 200 mil jóvenes de la educación universitaria, amén de otras calificadas y de la educación especial.
Elevar el nivel del proceso docente-educativo, incorporar más a la familia, promover la formación de valores ciudadanos, están entre los objetivos del nuevo curso, según autoridades del Ministerio de Educación.
Fomentar la cultura general integral y el estímulo del hábito de lectura también resultan metas a seguir.
La formación y fortalecimiento de los Consejos de Escuela, con la participación de padres y la comunidad, deberá contribuir a elevar la calidad del proceso de aprendizaje de los alumnos, pero también en la creación de mejores ciudadanos.
Reparaciones de escuelas, arreglos de uniformes, preparación del material escolar y reuniones de los claustros fueron nota de las últimas jornadas en un país que, aunque limitado en recursos, dedica primordial atención a la educación.
Al triunfo de la revolución encabezada por Fidel Castro, en enero de 1959, en Cuba había un millón de analfabetos, 600 mil niños sin aulas y casi 10 mil maestros sin empleo.
En ese propio año, se crearon 10 mil nuevas aulas, la mayoría en apartadas zonas rurales donde jamás existió una escuela y cientos de jóvenes se formaron como maestros voluntarios.
Cuarteles militares de la dictadura de Fulgencio Batista, donde se torturaba y asesinaba, se transformaron en centros de enseñanza. Así, del cuartel Columbia, en La Habana, nació Ciudad Libertad, mientras en Santiago de Cuba el Moncada se convertía en la Ciudad Escolar 26 de Julio.
Por aquellos años nació el Plan Nacional de Becas, que permitió a miles de jóvenes campesinos acceder a la educación. Muchos de nuestros profesionales y técnicos de hoy se formaron en aquellas escuelas.
Aquella primera ofensiva contra la ignorancia concluyó con la Campaña de Alfabetización, siguiendo la prédica martiana de buscar la dignidad plena del hombre.
Cargados con faroles y cartillas, los alfabetizadores llegaron a los más recónditos rincones del país pese al acoso de bandas contrarrevolucionarias armadas por Estados Unidos, que cobraron la vida de maestros y alumnos.
De entonces acá, la Isla avanzó en sus programas educativos. Cuba ocupa el lugar 14 en el mundo en su Índice de Desarrollo de la Educación para Todos.
El curso escolar 2010-2011 contó con una matrícula de 39 mil 618 alumnos de la educación especial, en la que se renuevan los métodos de atención y aprendizaje.
Durante todos estos años Cuba ha puesto a disposición del mundo sus avances en materia educativa.
En diversas latitudes del planeta miles de personas aprendieron a leer y escribir mediante los programas cubanos de alfabetización “Yo, si puedo”, “Ya puedo leer y escribir” y “Yo, si puedo seguir”.
A las aulas de la Isla acuden también numerosos estudiantes extranjeros. Desde 1961 hasta el 2011, se graduaron en universidades del país más de 35 mil jóvenes de 129 países.
Este lunes también se incorporan 85 mil 871 estudiantes de Ciencias Médicas, de los que más de 10 mil proceden de otros países, según informó el Ministerio de Salud Pública.
Tales estadísticas muestran a un país que se propone metas superiores en medio de un proceso de transformación socio-económica en el que el proceso educativo deberá estar en la vanguardia.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1755913083537

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”

22 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"

Continuar Leyendo >>
IMG-20250821-WA0045

Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro

21 de agosto de 2025

|

|

, , , , ,

El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-08-20 at 10.53.05 AM(2)

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio

20 de agosto de 2025

|

, ,

El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos

Continuar Leyendo >>