ribbon

Del Reino Unido a La Habana viaja la cultura

9 de octubre de 2014

|

|

, ,

Los cubanos no solo hemos escuchado a The Beatles con veneración aún en tiempos de prohibiciones, también leemos a Shakespeare, Byron, Dickens, Carroll y más recientemente nos hemos sumergido en el mundo de magos y hechiceros creado por J.K Rowling. Esas conexiones culturales no solo las percibe esta reportera. El Excmo. Señor Tim Cole, embajador del Reino Unido en Cuba, las ha sentido palpitar desde su llegada a la Isla. Por esa razón, considera que es importante celebrar una vez más la Semana Británica que tendrá lugar del 9 al 19 de octubre y será una jornada para mostrar y fortalecer las similitudes y diversidades entre ambas identidades.

2014.10.03-CARTEL_RGB
Animado por el cubanísimo ritmo del grupo santiaguero “Vocal Adalias”, el diplomático explicó a los periodistas este 8 de octubre, que esta edición presenta características singulares: “No trajimos un avión colmado de artistas británicos, serán los propios creadores cubanos quienes harán y celebrarán el arte de nuestras tierras”. De esta forma, una de las acciones que da inicio al programa es el performance “Checkpoint” que trae al público la actuación de figuras y personajes emblemáticos del Reino Unido en el jardín Las Carolinas, en la sede de la Compañía Danza-Teatro Retazos.

El Excmo. Señor Tim Cole, embajador del Reino Unido en Cuba en conferencia de prensa

El Excmo. Señor Tim Cole, embajador del Reino Unido en Cuba en conferencia de prensa / Foto Ana Lidia García

Desde este 9 de octubre pueden apreciarse las exposiciones “Charles Darwin” y “El Reino Unido en Cuba”, en el Museo Nacional de Historia Natural y en la librería Alma Mater, respectivamente. Teatro El Público ha concebido una puesta en escena en la que confluyen danza, teatro, diseño de vestuarios y audiovisual bajo el título “William de Bala, Koming Sun”, la cual se presentará el día 10 en el Teatro Trianón. Mientras, la obra infantil “Alicia en el país de las maravillas” podrá ser disfrutada en el Teatro de la Orden Tercera el 18 y el 19 en la mañana. Los amantes de las artes escénicas tienen la opción de visitar Casa Gaia Teatro el 12 para apreciar “Dusty Days”, basada en “Romeo y Julieta” e interpretada por Danza Contemporánea de Cuba.
¿Sabía usted que el político británico Winston Churchill visitó Cuba en el año 1895 y combatió junto a los españoles durante la guerra que se libraba en el país por alcanzar la independencia? Los detalles aparecen en el libro “Arroyo Blanco, la ruta cubana de Churchill”, de Lourdes Méndez, quien a partir de una exhaustiva investigación documental logró enriquecer la visión que se tenía sobre la estancia de quien fuera Primer Ministro del Reino Unido en dos períodos (1940-45 y 1951-55). Este texto será presentado el sábado 11 en el Museo Castillo de la Real Fuerza por su autora, que además impartirá una conferencia sobre el tema.

DSC_1427 (Small)
Los encuentros con la historia serán otro de los rasgos distintivos de esta Semana. “La presencia británica en el Caribe en los siglos XVI, XVII y XVIII” e “Inglaterra y La Habana, 1762: sus antecedentes y consecuencias”, por ejemplo, son los títulos de sendas disertaciones protagonizadas por los académicos Alberto Prieto y Gustavo Placer que tendrán lugar el martes 14 en la librería Alma Mater.
Las conexiones musicales entre el Reino Unido y Cuba se mostrarán en el gran concierto “Tropical con Swing” en el Salón Rosado de la Tropical el viernes 17 que contará con las actuaciones de Déjà vu, Beatrix López y Roberto Carcassés con Interactivo, entre otros. Según adelantó Yamil Reyes, director de Déjà vu, el grupo interpretará temas de su repertorio e incluirá otros de procedencia británica, con el fin de compartir junto al público el gusto por los ritmos de esas latitudes.
La Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís acoge a la reconocida violinista Ruth Palmer junto a la Camerata Romeu en una presentación única el sábado 18. En declaraciones a la prensa, Zenaida Castro explicó que lo interesante de la velada será que la agrupación de mujeres cubanas se apropiará de composiciones de esta autora británica para compartirlas con los presentes: “Será música británica pero tocada por cubanas”, enfatizó. Como clausura de la jornada de actividades el Conjunto de Música Antigua Ars Longa regalará al auditorio música cortesana de los tiempos de Isabel I en el propicio ambiente de la Iglesia de San Francisco de Paula. “Serán los lazos entre Cuba y el Reino Unido los que estaremos celebrando por estos días”, fueron las palabras del Sr. Tim Cole tras anunciar este abarcador y diverso programa.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251115-WA0064

La Casa Obra Pía entre puntos y bordados

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.

Continuar Leyendo >>
bc66ae78-2b6a-4301-a676-c0fbd8c38f73-1761254193986

Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...

17 de noviembre de 2025

|

, , , ,

A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía

Continuar Leyendo >>