ribbon

Dedicación y entrega a la enseñanza

6 de septiembre de 2016

|

, , , ,

P3235548

 

 

Llega septiembre y con él las aulas se inundan de estudiantes, prestos a iniciar o continuar el proceso docente-educativo en todas las instituciones educacionales que exhibe la Isla de Oriente a Occidente.

El Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, facultad de la Universidad de La Habana, también abre sus puertas al nuevo curso escolar 2016-2017. En medio de un entorno colonial se erige la moderna instalación, donde estuviera la primera universidad cubana, la Real y Pontificia de San Gerónimo, creada por los padres dominicos el 5 de enero de 1728 en los desaparecidos Convento de San Juan de Letrán e Iglesia de Santo Domingo,

La novedosa carrera que allí se estudia es Preservación y Gestión del Patrimonio Histórico-Cultural, nacida como necesidad de calificar a las personas dedicadas al patrimonio y dotar de valor académico a las investigaciones dispersas y muchas veces inéditas.

En julio pasado se realizó la cuarta graduación de este plantel, donde el Dr. Eusebio Leal Spengler afirmara que la universidad traza una serie de derroteros; lo demás debemos de hacerlo nosotros. “Nada más importante que el maestro, dijo, a quien se le otorga la capacidad de dar lo mejor de sí. Cuando se comparte la sabiduría, esta se multiplica”.

El primer curso académico comenzó en octubre de 2007 en la modalidad semipresencial dirigida a los trabajadores vinculados con el patrimonio, en cualquiera de las variantes posibles. Ya al año siguiente se abrió a otras entidades de la ciudad que trabajan con el patrimonio.

El inmueble cuenta con laboratorios, sala de computación, idiomas, biblioteca, galería de arte y un área de tele conferencias, que permite ofrecer disertaciones a distancia. Los alumnos y profesores tienen acceso a Internet y a todas las facilidades que brinda la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

El entorno colonial habanero es, además, el escenario ideal y campo de estudio de la carrera Preservación y Gestión del Patrimonio Histórico-Cultural que, por sus características, cuenta con una cantidad apreciable de acciones prácticas no solo en laboratorios, sino también en talleres de restauración, museos, sitios de interés cultural, áreas urbanas patrimoniales y todos aquellos lugares donde los estudiantes puedan adquirir las habilidades requeridas.

Los egresados de la carrera estarán en condiciones de desarrollar funciones como arqueólogos; especialistas en manejo del patrimonio urbano, promoción cultural, atención socio-comunitaria y gestión del patrimonio histórico-cultural; conservadores, directores de museos y centros culturales, investigadores de temas patrimoniales, museólogos y museógrafos.

Como parte de la orientación profesional y captación de nuevos ingresos, el Colegio organiza Puertas Abiertas, y se ha insertado en el programa de verano Rutas y Andares para Descubrir en Familia, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

 

Tomado de Habana Cultural

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Del sueño al logro

30 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...

Continuar Leyendo >>
IMG_20250423_105300 (Mediano)

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas

23 de abril de 2025

|

|

, , ,

Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-04-23 at 10.25.40 AM

Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español

23 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”

Continuar Leyendo >>