Cultura y comunidad en La Habana Vieja
21 de enero de 2020
| |

Como es habitual, cada inicio de año llega la semana de la cultura de La Habana Vieja, del 23 al 28 de enero, con la peculiaridad de llevar todas las manifestaciones artísticas a los diferentes consejos populares del municipio.
En su cuadragésimo tercera edición, el evento será inaugurado el día 23 en la Casa Natal de José Martí, sita en Calle Paula entre Egido y Picota, y estará dedicado al 167 aniversario del natalicio del Apóstol, patriota insigne del municipio y a los 95 años de su casa natal.
“Los niños van a ser protagonistas de esta gala cultural. Ellos prepararon la actividad, son los locutores, los declamadores y hasta la música es hecha por ellos mismos. Al terminar esta actividad, nos movemos hacia el Parque Central donde se presentarán Bebé Compañía, Teatro del Cuerpo Fusión, Dúo Daria, Coro del Icrt, Rachel Valladares, entre otros artistas”, comentó Niurka Solano García, comunicadora del municipio.
Durante las jornadas habrá presentaciones de libros, conversatorios con las personalidades del territorio, exposiciones de artes plásticas y talleres de apreciación artística para niños y adultos. También estarán presentes los proyectos socioculturales, la brigada José Martí, las unidades artísticas de los grupos de creación y algunos artistas profesionales que siempre se suman a nuestros espacios y contribuyen con el programa de desarrollo cultural.
Uno de los atractivos del programa es la feria literaria y artesanal “Obispo vive su Historia en Semana de Cultura”, donde por toda la populosa calle se incentivará a los transeúntes el hábito por la lectura.
El día 28 de enero a las 6 de la tarde se realizará una Asamblea Solemne en el Teatro Martí con la presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional, el Grupo Vocal Renacer y el proyecto sociocultural Rebeldía. El punto culminante de la Semana de la Cultura será un concierto de Tania Pantoja y Sheena en el Parque Cristo a las 9 de la noche.
Durante los días del 23 al 28 de enero, la Habana Vieja se engalanará con su cuadragésimo segunda semana de la cultura, pensada, en esta ocasión, para todos los públicos y teniendo en cuenta las traiciones de cada uno de los consejos populares que conforman el municipio.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Se presentó el disco “Fiñes”, inspirado en la obra homónima de Eusebio Leal Spengler
12 de noviembre de 2025
El sello discográfico La Ceiba de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana presentó este fonograma musical que cuenta con 8 canciones de la autoría de Alex Díaz y Abel Geronés, a propósito de los homenajes a la Habana en su 506 aniversario.
Continuar Leyendo >>Fidelidad y Lealtad a La Habana en su aniversario
10 de noviembre de 2025
En conferencia de prensa en la Casa Eusebio Leal Spengler transcendió el amplio programa de actividades preparadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad para celebrar el aniversario 506 de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana
Continuar Leyendo >>“Miradas Compartidas”: diálogo visual entre fotógrafos cubanos e italianos
7 de noviembre de 2025
La quinta edición "Miradas Compartidas", incluida dentro del programa del Noviembre Fotográfico 2025, quedó inaugurada este 7 de noviembre en el Palacio de Lombillo, ubicado en la Plaza de la Catedral de La Habana Vieja
Continuar Leyendo >>





