ribbon

Culmina Festival Concurso Internacional de Guitarra de La Habana

28 de abril de 2014

|

, , ,

Por Eydi Sanamé Flores, estudiante de Periodismo

 

Con un concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional junto al mejor intérprete cubano, concluyó este domingo la XIII edición del Festival Concurso Internacional de Guitarra de La Habana, el cual trasciende como un ejemplo de loable gestión política y cultural.

alexander alvarez junto a la orquesta sinfonica nacional (Custom)
Tras diez años de ausencia en el panorama nacional, el guitarrista y catedrático cubano Joaquín Clerch, en compañía de su colega Jesús Ortega y el Centro Nacional de Música de Concierto, retomaron la iniciativa a modo de festival y competición, donde el mejor clasificado de la Isla, fue acreedor de la beca Isaac Nicola, para estudios de postgrado en Europa.
Tal fue el lauro de Alexander Álvarez Estupiñán, quien obtuvo también el primer premio consistente en prestaciones equivalentes a 5000 dólares por concepto de grabación de la tercera vuelta, a cargo del sello Colibrí.
Sin embargo, para este guitarrista matancero de 20 años, más importante que la competición, fue la oportunidad de interactuar con grandes maestros de la guitarra.
“Tuvimos la experiencia de disfrutar conciertos de los mejores guitarristas a nivel mundial, pero sobre todo las clases magistrales, porque no siempre tenemos la posibilidad de poder recibir esos consejos, y otros puntos de vista y métodos a los cuales no estamos acostumbrados”, explicó Estupiñán.
Y es que el Festival trajo a la Isla relevantes personalidades del cosmos guitarrístico, desde la música antigua, con el reconocido laudista y solista para instrumentos antiguos de cuerda pulsada, Hopkinson Smith, pasando por celebrados maestros de la guitarra contemporánea como los cubanos Jorge Luis Zamora, Marco Tamayo y Joaquín Clerch, el uruguayo Álvaro Pierri, los españoles Ricardo Gallen y Rafael Aguirre, hasta la nueva generación y la guitarra flamenca en las manos del deslumbrante Javier Conde.
El evento, completamente financiado por instituciones nacionales, incluyó también a la enseñanza artística, pues las clases magistrales impartidas por todos los invitados, fueron grabadas y se donarán a dichas escuelas por parte del Centro Nacional de Música de Concierto y la casa discográfica Colibrí.
Así, el Festival Concurso Internacional de Guitarra de La Habana, anunciado nuevamente en el 2016, rescata una tradición latente en las arterias de nuestro país, y ofrece al público y los jóvenes intérpretes una forma diferente y meritoria para disfrutar la música.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20251127-WA0037

Homenaje a los 8 estudiantes de medicina y a Nicolás Estévanez

27 de noviembre de 2025

|

|

, , ,

En la mañana de este 27 de noviembre, en la Acera del Louvre, tuvo lugar el tradicional acto de conmemoración, realizado por la OHCH, en homenaje y recordatorio a los 8 estudiantes de medicina asesinados en 1871 y al capitán del ejército español Nicolás Estévanez

Continuar Leyendo >>
1764107392117_093840

Adys Cupull y Froilán González en la Casa Eusebio Leal

25 de noviembre de 2025

|

|

, ,

L mañana de este 25 de noviembre, en la Casa Eusebio Leal, comenzó con un conversatorio con Adys Cupull y Froilán González, quienes donaron un total de 27 libros a la Oficina del Historiador.

Continuar Leyendo >>
conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>