Cuba y África hermanadas
15 de diciembre de 2017
| |

Dedicado a la figura de Nelson Mandela, en el año de su centenario, se realizará del 4 al 6 de enero del 2018, el XXII Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana, en el Museo Casa de África, expresó en conferencia de prensa este jueves, Alberto Granado, director de la institución.
El evento, que en esta oportunidad coincidirá con el aniversario 32 de la Casa de África, incluye un programa académico en el que se presentarán importantes investigaciones referentes a la presencia de África en Cuba a través de las comisiones: Cultura, Identidad y Otredad; Antropología visual; Oralidad y Lingüística Africana, y Tráfico Ilegal de Esclavos en Cuba y África. Procesos de Resistencia Esclava y Cimarronaje que sesionarán en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana.

Alberto Granado, director de Museo Casa de África. Foto: Néstor Martí
“Es importante que se tenga en cuenta este trabajo que realizamos, para ello estamos recopilando la información que forme parte de la memoria histórica de estos eventos ya sea en un libro, en una publicación donde se plasme todo lo que se ha trabajado durante más de dos décadas”, aseveró Alberto Granado.
Por otro lado, saldrá a la luz la multimedia “Alegría y tradición. Fiestas Populares Tradicionales Cubanas”, realizada por la Dra. Virtudes Feliú, al tiempo que se presentará el proyecto comunitario “Piedra de Obatala” de la provincia Mayabeque.

Casa de África. Foto: Alexis Rodríguez
Tres exposiciones serán inauguradas como parte del taller: Joyas de Yemayá, de Fransico Javier Arteaga Balado; Yemayá Madre del Mundo, de Ariel Aday y Santería, del fotógrafo Elio Delgado Valdés con un carácter diferente este año. “Generalmente las exposiciones se inauguran un día y las personas vienen o no. En esta ocasión, los autores van a tener la oportunidad de interactuar con el público del encuentro y con el que visite el museo por esos días, podrán explicar su obra y eso le dará mayor riqueza”, explicó Granados.
El plato fuerte de las festividades está reservado para el día 6 de enero en que el Museo Casa de África cumple sus 32 años con la habitual salida del Cabildo Afrocubano del Día de Reyes, que partirá de la Plaza de San Francisco, a las 2:30 p.m., y llegará a las calles y plazas del Centro Histórico habanero, con la participación de distintos grupos portadores de la cultura africana.

Foto: Néstor Martí
Se suman a esta tradición, figurantes, costumbristas y zanqueros de La Habana Vieja. Niños del proyecto Cabildo Quisicuaba, Folclórico de la Universidad de La Habana y Ban Rarrá, así como el Grupo Rumba Morena.
La gran fiesta culmina con una gala cultural en la Plaza Vieja en la que intervendrá Pablo Menéndez y su grupo Mezcla, junto a la Compañía JJ y Raíces Profundas, bajo la dirección de Johannes García.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
“Legado y Memoria”
14 de noviembre de 2025
Este 14 de noviembre fue inaugurada en la Casa Eusebio Leal la exposición "Legado y Memoria". Una exhibición en la que se encuentran fotografías de 4 proyectos en los que ha participado la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
Continuar Leyendo >>Se presentó el disco “Fiñes”, inspirado en la obra homónima de Eusebio Leal Spengler
12 de noviembre de 2025
El sello discográfico La Ceiba de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana presentó este fonograma musical que cuenta con 8 canciones de la autoría de Alex Díaz y Abel Geronés, a propósito de los homenajes a la Habana en su 506 aniversario.
Continuar Leyendo >>Fidelidad y Lealtad a La Habana en su aniversario
10 de noviembre de 2025
En conferencia de prensa en la Casa Eusebio Leal Spengler transcendió el amplio programa de actividades preparadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad para celebrar el aniversario 506 de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana
Continuar Leyendo >>





