Cuba es antiimperialista, no antiestadounidense
6 de agosto de 2015
|Cuando faltan pocos días para que la bandera estadounidense ondee en su nueva embajada de La Habana, el Historiador de La Habana, Eusebio Leal, subrayó que en Cuba nunca ha habido un “sentimiento antiestadounidense, sino un sentimiento antiimperialista”.
“El cubano siempre ha entendido bien esa sutileza. Muchas cosas nos unen en la historia y en cuanto a cultura”, afirmó el Dr. Leal Spengler, guía de la labor de restauración de La Habana Vieja, Patrimonio de la Humanidad desde 1982.
Leal, que formó parte de la comitiva cubana que el pasado 20 de julio viajó a Washington a la ceremonia de apertura de la embajada, insiste en que la normalización entre Cuba y EEUU es “necesaria”, pero queda todavía por delante un “largo proceso en el que tendrán que ponerse en claro una serie de cuestiones que no lo están todavía”.
“Nosotros, los agraviados, porque el bloqueo sigue intacto todavía, fuimos los primeros en ir allí a levantar nuestra bandera”, señaló Leal, quien apuesta por una relación entre ambos países basada en el “respeto y siempre a partes iguales”.
Con las embajadas ya abiertas y, después de que el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, presida el 14 de agosto en La Habana la ceremonia del izado de la bandera de las “barras y estrellas”, se abrirá el camino a la segunda fase de la normalización de las relaciones entre ambos países, para lo que quedan todavía “infinitos pasos”.
“Lo que pasa es que no todo tiene que ser público. Hay cosas que de manifestarse lo que son levantarían dificultades demasiado recias. Esto tiene que resolverse así, delicadamente y sin sensacionalismo”, precisó Leal, quien también es diputado en la Asamblea Nacional.
La relación Cuba-EEUU irrita todavía a algunos sectores, especialmente a la extrema derecha de origen cubano en Miami, por lo que Leal apuesta por la discreción y considera que uno de los “secretos mejor guardados de la historia de ambos países” fueron las negociaciones secretas que se mantuvieron durante 18 meses con la mediación del Vaticano y del Papa.
También opina que las acciones orquestadas por el presidente Barack Obama de acercamiento a Cuba han sido “valientes”, encaminadas a tratar de dejar un “legado positivo” y “alcanzar en las postrimerías, lo que le otorgaron las vísperas”, en referencia a la polémica y prematura para algunos concesión a este del Premio Nobel de la Paz en 2009.
Con información de Cubadebate
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>






