Corina Mestre, Premio Nacional de Teatro 2022
24 de enero de 2022
|
La conocida actriz Corina Mestre ha sido reconocida este sábado con el Premio Nacional de Teatro 2022, informó el Consejo Nacional de las Artes Escénicas (CNAE).
El jurado del Premio Nacional de Teatro 2022 sesionó este 22 de enero en la sede del CNAE, presidido por Dagoberto Gaínza, y decidió otorgar otorgar tan importante Lauro a Corina Mestre Vilaboy, informó la institución en su cuenta en Twitter.
El jurado estuvo integrado, además, por Marilyn Garbey, Eduardo Arrocha, Fátima Pattersson y Eugenio Hernández Espinosa.
Presencia cercana para varias generaciones de cubanos por su larga y reconocida trayectoria en el teatro, la televisión, la radio y el cine del país, la popular actriz (La Habana, 1954) se graduó de Licenciatura en Artes Escénicas (1981) en el Instituto Superior de Arte, y fue alumna de Vladimir Pieshkin, pedagogo de la Taganka bajo la dirección de Liubimov.
En 1968 se vinculó al Movimiento de la Nueva Trova, interpretando poemas y canciones, y en 1970 al movimiento de teatro estudiantil, donde obtuvo premios en varios de sus festivales.
En 1981 comenzó a trabajar en el Grupo Teatro Estudio, dirigido por Raquel Revuelta. Con esa compañía ha participado en más de 70 obras, entre las que se destacan Don Gil de las calzas verdes, El oso, La duodécima noche, Macbeth, Bodas de sangre, La zapatera prodigiosa, Los pasos, Las medallas de la señora Ana, La ronda, La opinión publica, La verbena de la paloma, Morir del cuento, Una lata de pintura, Vivimos en la ciudad, Donde crezca el amor, El becerro de oro y Te sigo esperando.
Actriz de larga experiencia en el teatro para niños, ha trabajado en versiones de clásicos de la literatura como La cenicienta, La caperucita roja y Momo, esta última de Michel Ende, con adaptación suya y de Augusto Blanca y música de Augusto Blanca.
Para la televisión cubana ha grabado novelas y seriales dramatizados entre los que se destacan Pasión y prejuicio, El eco de las piedras, La casa de Bernarda Alba, Salir de noche y Doble juego, así como varios teleplays.
En la radio su trabajo se ha extendido a las emisoras Radio Habana Cuba y Habana Radio, voz de la Oficina del Historiador de la Ciudad. Vals de la Habana Vieja (1988) fue su primera incursión en el cine.
Entre 1984 y 1989 fue profesora auxiliar del Instituto Superior de Arte y de 1998 hasta el 2005, profesora titular y jefa de la Cátedra de Actuación del ISA. Imparte talleres de dirección de actores y dirección escénica en le Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños.
Ha impartido maestrías de actuación en México y Santiago de Compostela, España. También ha participado en importantes eventos internacionales como el Festival Cervantino, Festival de Sitges y Festival de Teatro de Moscú, entre otros, y ha actuado en Venezuela, México, Portugal, Nicaragua, Angola, España, Italia, Suiza y Estados Unidos.
Tomado de Cubadebate
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro
21 de agosto de 2025
El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.
Continuar Leyendo >>
Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio
20 de agosto de 2025
El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos
Continuar Leyendo >>
El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab
19 de agosto de 2025
Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia
Continuar Leyendo >>