Continúan las jornadas del Primer Congreso de Patrimonio Cultural en La Habana
4 de mayo de 2023
| |
Durante la mañana de este jueves 4 de mayo tuvo lugar en el Museo Nacional de Bellas Artes la segunda sesión plenaria del Congreso Internacional de Patrimonio Cultural, a realizarse en La Habana hasta el 5 de mayo de 2023. En esta jornada, el programa científico estuvo dedicado de manera especial a los aportes culturales legados por Servando Cabrera Moreno y Antonio Núñez Jiménez, en evocación al centenario de sus natalicios.
Con este propósito, la Msc. Rosemary Rodríguez, Subdirectora del Museo Biblioteca Servando Cabrera Moreno, ofreció una conferencia magistral titulada “Centenario de Servando Cabrera Moreno”; en su presentación, realizó un recorrido por la trayectoria artística de ese nombre imprescindible de la historia del arte en Cuba.
La especialista marcó las etapas creativas esenciales de la obra pictórica de Servando Cabrera, pero también insistió en cómo fue la recepción por parte de sus contemporáneos. Graduado de la Academia de San Alejandro, este artista vivió guiado por un instinto cuestionador, que lo llevó a encontrar su expresión auténtica.
Sus piezas transitan por períodos inclinados hacia la abstracción y otras, hacia el realismo. Empleó en sus trabajos la pintura al óleo, dibujos con tinta o carboncillo, diversas formas de canalizar sus inquietudes artísticas. Con algunas de sus obras, por mucho tiempo alejadas de la apreciación pública, quedará inaugurada próximamente una exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes, que formará parte del programa por el centenario de Servando Cabrera y estará titulada “La memoria de los borrados”.
En el segundo momento de la sesión plenaria, se abrió un panel a cargo de la Fundación “Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre”. En este intercambio intervinieron: Ángel Graña, vicepresidente de esa institución, Lois Urgelles, Coordinador del Programa de Conservación Patrimonial y Servicios Culturales de la Fundación, así como Esteban Grau, destacado espeleólogo cubano.
Para iniciar el panel fue presentado un breve documental que reúne los testimonios de varias personas vinculadas a las hazañas de Antonio Núñez Jiménez, entre ellos Eusebio Leal Spengler, quien dejó plasmado en ese material el afecto y la admiración que le profesaba.
En el panel se refirieron a Antonio Núñez Jiménez como geógrafo, espeleólogo, defensor del patrimonio, coleccionista, pero se sostiene como calificativo idóneo el de explorador. De esta manera se alude a esa actitud decidida y entregada, que se evidencia en las memorias de la expedición internacional “En canoa del Amazonas al Caribe”, realizada entre 1987 y 1988.
Con las actividades de este jueves 4 de mayo el Congreso Internacional de Patrimonio Cultural cumple con sus propósitos, pues esta primera edición eligieron dedicarla a los centenarios de Antonio Núñez Jiménez, de Servando Cabrera Moreno y de Marta Arjona Pérez, así como al aniversario 110 de la fundación del Museo Nacional de Bellas Artes.
Durante la tarde se efectuó la sesión de trabajo en comisiones que abordaron las temáticas de las particularidades en la legislación para la protección del Patrimonio Cultural, las estrategias ante el cambio climático, el patrimonio subacuático, el desarrollo turístico en destinos patrimoniales, entre otras aristas.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >>
La Bayamesa: un canto al decoro cubano
20 de octubre de 2025
En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración
Continuar Leyendo >>
El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente
16 de octubre de 2025
En la mañana de este jueves se realizó un recorrido por el Centro Histórico de La Habana a instituciones que aplican la innovación y el uso de tecnologías en función de las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de la Jornada del Octubre Urbano
Continuar Leyendo >>