Continúa la Fiesta de la Cubanía en Bayamo
18 de octubre de 2016
|Por: Martín Corona Jerez

Foto: Luis Carlos Palacios Leyva
Bayamo-. La conferencia “Consistencia, desafíos y peligros de la cultura cubana ante las tácticas imperiales”, a cargo del doctor Luís Toledo Sande, investigador del Centro de Estudios Martianos, será hoy uno de los platos fuertes de la XXII Fiesta de la Cubanía, en esta ciudad.
Esa disertación se efectuará en la biblioteca pública 1868, que ocupa el lugar donde residió el prócer Francisco Vicente Aguilera, uno de los líderes de la primera guerra cubana contra el colonialismo y la esclavitud (1868-1878).
Mientras, continuará sus sesiones el XXIV encuentro de historiadores Crisol de la Nacionalidad Cubana, principal espacio teórico del jolgorio, que se realiza todos los años hasta el 20 de octubre, Día de la Cultura en el país.
También para el martes están programadas conferencias acerca de la leyenda de la Revolución Cubana en México, Juan Francisco Sariol y la revista Orto, y la obra del artista de la plástica José Ángel Toirac.
En la primera plaza cubana de la Revolución, quedarán develadas placas para recordar la declaración de Bayamo Ciudad Monumento Nacional, y los sitios donde estuvieron la Sociedad Filarmónica y el teatro Bayamo, dos importantes instituciones culturales del siglo XIX.
Revistas cubanas como El Historiador, Ventana Sur, El Caimán Barbudo y Matanzas, serán presentadas ante bayameses e invitados a la Fiesta, y varios de estos últimos visitarán la tumba de Sindo Garay, el más grande trovador nacido en Cuba.
Otras ofertas correrán a cargo del grupo músico-danzario Maraguán, teatro Los Elementos, Compañía folklórica de Camagüey, orquesta Original de Manzanillo, Pancho Amat y su Cabildo del son, David Blanco y artistas del cabaret capitalino Tropicana.
La Fiesta fue inaugurada ayer por el politólogo Fernando Martínez Heredia, al señalar que “el águila rapaz, grande en el crimen y en la inmoralidad, aspira a debilitarnos y dividirnos, a reclutar cómplices, y acabar con la sociedad que hemos creado entre todos y con la soberanía nacional”.
Añadió que “la historia sigue siendo maestra, y ahora trae consigo una gigantesca cultura de liberación acumulada, porque de Céspedes a Fidel, el pueblo creció y aprendió tanto, que ya nunca más podrá ser engañado”.
El 20 de octubre de 1868, los iniciadores de la primera guerra cubana por la independencia y contra la esclavitud completaron la toma de la ciudad de Bayamo, y en la Plaza de la Revolución se firmó el acta de rendición de las fuerzas hispanas.
En una explanada aledaña, ahora llamada Plaza del Himno Nacional, los patriotas y los moradores de la urbe, eufóricos por el triunfo, cantaron la marcha “La Bayamesa”, obra del músico y líder independentista Perucho Figueredo.
Tiempo después, esa marcha fue declarada Himno Nacional y posteriormente la fecha quedó instituida como Día de la Cultura Cubana.
(Tomado de La Demajagua)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>





