Concurso Adolfo Guzmán, ¿qué hacer para volverse canción?
21 de agosto de 2019
| |
El más popular de los certámenes musicales en Cuba, el Concurso Adolfo Guzmán, vuelve a la pantalla chica en su 15 edición, desde este 18 de agosto y hasta el 20 de octubre por la señal de Cubavisión, al finalizar el policiaco “Tras la Huella”.
Con el slogan de #VuelveteCancion, un total de 24 temas estarán en competencia durante las diez entregas televisivas, donde cada noche – en una primera etapa – seis canciones serán evaluadas por el jurado, integrado por los músicos Beatriz Márquez, Adalberto Álvarez, Edesio Alejandro, Israel Rojas y la musicóloga Yianela Pérez.
La primera emisión cumplió las expectativas de los televidentes. Así lo han hecho saber varios internautas en las redes sociales, donde han destacado la excelente factura del concurso que no pierde su esencia, aunque renueva por completo sus códigos visuales a la altura de estos tiempos.
Un justo homenaje a la máxima figura de Los Van Van, Juan Formell, nos trasladó de inmediato a algunas de sus canciones que fueron éxitos en décadas pasadas, y que avalan su talento como compositor no solo de aquellas llenas de ritmos y estribillos contagiosos, los cuales ponen el cuerpo en movimiento de inmediato.
La conducción, como se pudo apreciar, corre a cargo de la cantante Luna Manzanares, quien demostró sus dotes artísticos para asumir esta tarea en pantalla.
Manolo Ortega asumirá la dirección del Guzmán junto a un equipo de profesionales en el que sobresalen personalidades como Jorge Wilson y Carmen Souto, entre otros especialistas.
De manera especial, el quinto programa rendirá homenaje a La Habana en ocasión de su medio milenio, mientras que el noveno recordará temas exitosos en ediciones anteriores del Guzmán.
Como el certamen tiene por objetivo privilegiar la canción y dar a conocer nuevos talentos del repertorio cubano, las melodías mejor interpretadas se escucharán por más de una ocasión durante la competencia.
La Banda Gigante, dirigida por el músico Carlos Gaytán, acompañará a los participantes en el escenario, y el Ballet Revolution tendrá como misión producir las coreografías. Habrá también zonas de peligro y el público podrá defender a sus intérpretes favoritos.
De acuerdo con Ortega, el legado de Guzmán será la principal inspiración, como en entregas anteriores. Volver a la música, a la impronta del prestigioso pianista y compositor, es rodearse de buenas melodías que nos llevarán al paraíso, aunque sea por unos minutos.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>