Como cada diciembre, hay fiesta de cine
3 de diciembre de 2015
| |
Esta noche, en el Teatro Karl Marx, se inaugura uno de los eventos más esperados del año, se trata de la edición 37 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano o, sencillamente, el Festival de Cine, tal como lo reconocen los espectadores.
Otra vez el cine argentino abre la programación con la presentación del filme El clan, del aclamado Pablo Trapero, quien asume por primera vez un relato cinematográfico a partir de hechos reales, acontecimientos que sacudieron a la sociedad. Es la historia de una familia en apariencia respetable, que urde una compleja trama de secuestros y asesinatos. Protagonizada por el famoso Guillermo Francella, la película batió récord de audiencia durante su estreno con la asistencia a la salas de más de 1.100.000 de espectadores. Ganadordel León de Plata en Venecia, Trapero y su filme se inscriben en la carrera por el Oscar.
Desde de esta noche, los cinéfilos tendrán la posibilidad de apreciar 444 películas llegadas de diferentes latitudes. Para la competencia por los Corales se seleccionaron 23 largos de ficción, 22 cortometrajes, 21 óperas primas, 36 documentales, 33 animados, 24 guiones inéditos y 24 carteles. Como novedades se cuentan el apartado Galas, una posibilidad de acercarse a lo más relevante de la producción mundial del año en curso, y la presencia de cuatro documentales de la poderosa HBO, que incluye una biografía de Frank Sinatra y una mirada a la comunidad LGTB de Cuba.
Numerosas figuras del cine acudirán a la cita. Habituales como Benicio del Toro y otros que llegan por primera vez como Ethan Hawke, aseguran una fuerte presencia norteamericana en el evento, pero también vendrán los directores de los filmes en competencia. Todos serán testigos del diálogo del público cubano con el cine.

El actor Benicio del Toro regresa al Festival de La Habana para presentar “Escobar: paraíso perdido”
Para los espectadores que acudan al Circuito de la calle 23 se han reservado proyecciones de la más alta calidad que permitirán apreciar el cine en su más plena dimensión. En el Charles Chaplin, 23 y 12, Riviera, Yara, La Rampa contarán con la tecnología DCI, lo más avanzado en esa materia.
La Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano arriba a sus 30 años de vida, y el Festival celebrará la trayectoria de la institución creada por el inolvidable Gabriel García Márquez, que desarrolla una intensa labor en la promoción del cine de la región, en presencia del brasileño Ruy Guerra y del chileno Miguel Littín.
También habrá espacios para el intercambio de experiencias de trabajo. En las mañanas tendrán lugar conferencias y clases magistrales que abordarán temas como la escritura, el derecho de autor, el cine de animación, la restauración, las series de televisión, la música para el cine, la dirección artística. Especialistas como Cristine Vachon, Peter Gold.
A pensar el impacto de la digitalización en las maneras de producir y de recepcionar el cine, dedicarán una jornada expertos como Jorge Ruffinelli e Ignacio Ramonet. Las maneras de ver el cine, la influencia de la interconectividad en las redes sociales en los cinéfilos y la disolución de fronteras entre el cine y la televisión serán sometidos a debate.
Iván Giroud, director del Festival explica las razones para propiciar este foro de discusión:“…en este momento es muy necesario llamar la atención sobre el cine como espacio y el cine como expresión del arte, pero también como espacio de sociabilización”.
Hoy comienza la fiesta del cine, el momento más esperado del año por los cinéfilos cubanos. El banquete de filmes está servido, es la hora de disfrutarlo.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Finaliza programa cultural Rutas y Andares
29 de agosto de 2025
El programa cultural Rutas y Andares llegó este viernes 29 de agosto al final de su edición número 25 con una gala cultural efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico Habanero
Continuar Leyendo >>
Rosalía Arnáez invitada de lujo de ‘Encuentro con’
28 de agosto de 2025
La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista
Continuar Leyendo >>
“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>