ribbon

Comienza el II Encuentro de Patrimonio Cultural Cafetalero

28 de septiembre de 2023

|

|

, , , ,

 

WhatsApp Image 2023-09-28 at 11.05.05 AM(1)

Maité Silva, coordinadora del Museo Nacional del Café

 

 

Para continuar dialogando sobre la impronta cultural e histórica de tan relevante cultivo, este jueves 28 de septiembre, inició el II Encuentro de Patrimonio cultural cafetalero, evento que tuvo lugar en el Museo Nacional de la Ciudad de La Habana

La cita, dedicada a la promoción del café como patrimonio cultural e histórico de nuestro país y de naciones del mundo, se extenderá hasta el viernes 29 de septiembre.

 

WhatsApp Image 2023-09-28 at 11.05.04 AM(1)

Gladys Collazo, Directora de Patrimonio Cultural

 

Las palabras inaugurales fueron pronunciadas por Maité Silva, coordinadora del Museo Nacional del Café; así como por Gladys Collazo, Directora de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, quien afirmó que este es un evento para entender, apreciar y comprender la cultura del café. Collazo destacó los restos arqueológicos de los cafetales en Guantánamo, que son Patrimonio de la Humanidad, y las tradiciones que se extendieron del Oriente del país al resto de la nación hace más de 200 años, los cuales constituyen una parte importante de nuestra identidad cultural.

 

WhatsApp Image 2023-09-28 at 11.05.03 AM(1)

El evento contó con la asistencia de representantes diplomáticos como el Cónsul de Ecuador en nuestro país, Excelentísimo Señor Fernando Javier Bravo de la Tejera. También se encontraba presente, Katia Cárdenas, Directora de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

 

WhatsApp Image 2023-09-28 at 11.05.03 AM(2)

 

Dentro de las conferencias de esta primera jornada se encontraba “El café: Cultivo, consumo y aportes culturales”, impartida por el subdirector del Museo de la Ciudad, Lic. Maikel Cabrera. A continuación intervino el Msc. Pedro Luis Hernández Pérez, con su trabajo “Ocupación espacial de las haciendas cafetaleras en la cuenca superior del río San Francisco, Sierra del Rosario (1790-1850)”.

 

WhatsApp Image 2023-09-28 at 11.05.03 AM

 

Dentro de las conferencias que se impartirán en ambas jornadas, se tiene previsto hablar sobre el café, su cultivo, consumo y aportes culturales; igualmente se hablará sobre su cultivo en Cienfuegos durante el siglo XIX; así como la conferencia que impartirá el Historiador de Baracoa, Armando Hartmann sobre el aporte cultural del café,su legado y patrimonio histórico, entre otros interesantes temas.

De igual manera, a las 4:00pm del 28 de septiembre, los artistas Julio Larramendi y Damián Viñuela inaugurarán la exposición fotográfica y de carteles “Café: Tradición e identidad”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20251127-WA0037

Homenaje a los 8 estudiantes de medicina y a Nicolás Estévanez

27 de noviembre de 2025

|

|

, , ,

En la mañana de este 27 de noviembre, en la Acera del Louvre, tuvo lugar el tradicional acto de conmemoración, realizado por la OHCH, en homenaje y recordatorio a los 8 estudiantes de medicina asesinados en 1871 y al capitán del ejército español Nicolás Estévanez

Continuar Leyendo >>
1764107392117_093840

Adys Cupull y Froilán González en la Casa Eusebio Leal

25 de noviembre de 2025

|

|

, ,

L mañana de este 25 de noviembre, en la Casa Eusebio Leal, comenzó con un conversatorio con Adys Cupull y Froilán González, quienes donaron un total de 27 libros a la Oficina del Historiador.

Continuar Leyendo >>
conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>