Comienza Ediciones Boloña, su semana de presentaciones
17 de febrero de 2025
| |
En el marco de la 33 Feria Internacional del Libro, comenzó Ediciones Boloña, este 17 de febrero, las habituales presentaciones de sus libros en la calle de Madera.
Con “Colección de grabados coloniales cubanos. Archivo Histórico de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana”, inició una semana de acercamiento a las publicaciones de la editorial de la Oficina del Historiador de La Ciudad de La Habana.

Foto: Néstor Martí
Magda Resik, Directora de Ediciones Boloña, fue la presentadora del panel en la “histórica y casi mítica calle de La Habana”, como ella misma la definiera. En este estuvieron presentes Natacha Moreira Lino, autora; el Dr. Emilio Cueto, investigador y Grisel Terrón, Directora de Bienes Patrimoniales de la Oficina.

Foto: Néstor Martí
La también Directora Comunicación de la Oficina del Historiador, comentó sobre el equipo de trabajo y la publicación: “Debemos felicitarnos porque comenzamos con esta publicación y con la de los Apuntes Históricos de Emilio Roig de Leuchsenring, que ha visto la luz, comenzamos un camino de plasmar en una suerte de colección los grandes tesoros que tiene el archivo histórico de la Oficina del Historiador de la Ciudad, y todo aquello que Leal hubiera querido multiplicar y replicar para que nunca se perdiera”.
El libro es una compilación de grabados, estampas, que son atesorados en este archivo. Su autora, agradeció y explicó: “Este libro se realizó gracias al interés personal de Dr. Eusebio Leal Spengler, fue él quién nos solicitó que publicáramos acerca del trabajo de procesamiento archivístico que realizábamos con los fondos y colecciones del archivo histórico de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana”.

Foto: Néstor Martí
“El objetivo, dar a conocer los valiosos documentos que atesoramos y que forman parte del patrimonio documental de la nación”, precisó.
Esta compilación cuenta con la edición de Marietta Suárez Recio, el diseño de Gretel Ruíz-Calderón González, la imagen de la cubierta “Vista de la Habana” es una obra de Federico Mialhe y posee un prólogo de Zoila Lapique Becali.
Además, como parte de las actividades de este día, también fue inaugurada la exposición “Grabados coloniales cubanos. Archivo Histórico de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana” en la Galería El Papelista.

Foto: Néstor Martí
Sobre la exposición, Resik explicó: “Estamos hablando de todas aquellas piezas a las cuales el libro hace referencia, estamos hablando que desde el archivo histórico de la Oficina del Historiador, estamos siguiendo el camino aquel de Leal, de llevar el museo al campo, vamos a sacar los museos a la calle, vamos a dejar que la gente vea esos tesoros”.
Finalmente Resik, agradeció a los presentes y comentó sobre las dos librerías de Ediciones Boloña, en las que es posible adquirir los libros publicados. Una de estas sita en la calle Mercaderes y Obispo, y la otra en la calle Amargura, recordando que todos los días, hasta el domingo de la presente semana será posible a las 10 de la mañana disfrutar de otras presentaciones de libros.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>