Colocan tarja de Eliseo Diego en su casa natal de La Habana Vieja
3 de julio de 2020
| |
El nacimiento del poeta y escritor Eliseo Diego es un hecho a celebrar. Con él, el reino de las palabras, del amor y de la inspiración que significa la poesía creció en la Mayor de las Antillas, gracias a su lírica y a su manera de asumir y representar el mundo en versos.
Cuando se conmemoran los 100 años del natalicio del autor de “Divertimientos”, este 2 de julio del 2020, una de sus hijas, María Josefina (Fefé), acompañada por el Ministro de Cultura, Alpidio Alonso, develó una tarja en las afueras de la casa natal de Eliseo, ubicada en el Centro Histórico de la ciudad.
En su intervención, Fefé agradeció a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, en especial al Doctor Eusebio Leal Spengler por “velar de que todo se hiciese en tiempo y calidad”, destacó.
“Los cien años de mi padre se cumplen en momento de gran angustia y tensión, pero eso no ha impedido que se celebre la fecha de muy variadas formas”, añadió la también narradora.
Amigos y admiradores de la obra de su padre se han pronunciado a propósito del referido onomástico desde países como México, Perú, Colombia, España, además de instituciones culturales y académicas de Estados Unidos. Con esas manifestaciones de afecto, considera Fefé: “pienso que sembró bien, y dejó, además de sus poemas y escritos, un recuerdo cálido y amable entre los que lo conocieron”.
En la placa puede leerse el mensaje, a manera de testimonio, de que allí vivió durante un tiempo una de las figuras más prominentes de la literatura cubana. Así lo atestiguan las palabras que aparecen grabadas en mármol: “En esta casa, antiguamente Compostela No 56, nació el 2 de julio el gran escritor Eliseo Diego, hijo de la habanera Berta Fernández-Cuervo y el asturiano Constante Diego. Aquí el padre de Eliseo tuvo su mueblería, la Casa Borbolla que fue, además, importante centro de reunión de artistas de la plástica y de escritores. Cuba le rinde homenaje al poeta en su centenario”.
Asimismo, se observa en la tarja un fragmento de un poema de Eliseo como símbolo de su indiscutible talento para las letras: “Que mi cuerpo tampoco duerma, que vigile, que vele mi vuelta. Porque yo también volveré, volveré a mi ciudad vigilante”.
Su hogar en La Habana Vieja fue un sitio fundamental para los inicios de su carrera profesional. Al mudarse a una casa más amplia en Arroyo Naranjo, el joven Eliseo continuó visitando esa localidad de La Habana, de donde surgieron “poco a poco los versos que formarían parte de su primer libro de poemas. Así de importante fue esta casa”, aclaró su hija.
Desde este momento y en lo adelante, la primera morada del poeta no será un sitio desconocido para las mayorías, gracias a la intención de la OHCH y el Ministerio de Cultura de reflejar que en Compostela y Obrapía, Eliseo Diego caminó sus primeros pasos en el universo de la palabra escrita.
Al acto asistieron el doctor Félix Julio Alonso, historiador y vicedecano del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, así como Omar Valiño, director de la Biblioteca Nacional de Cuba, entre otras personalidades de la cultura insular.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>