Colocan tarja de Eliseo Diego en su casa natal de La Habana Vieja
3 de julio de 2020
| |

El nacimiento del poeta y escritor Eliseo Diego es un hecho a celebrar. Con él, el reino de las palabras, del amor y de la inspiración que significa la poesía creció en la Mayor de las Antillas, gracias a su lírica y a su manera de asumir y representar el mundo en versos.
Cuando se conmemoran los 100 años del natalicio del autor de “Divertimientos”, este 2 de julio del 2020, una de sus hijas, María Josefina (Fefé), acompañada por el Ministro de Cultura, Alpidio Alonso, develó una tarja en las afueras de la casa natal de Eliseo, ubicada en el Centro Histórico de la ciudad.

En su intervención, Fefé agradeció a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, en especial al Doctor Eusebio Leal Spengler por “velar de que todo se hiciese en tiempo y calidad”, destacó.
“Los cien años de mi padre se cumplen en momento de gran angustia y tensión, pero eso no ha impedido que se celebre la fecha de muy variadas formas”, añadió la también narradora.
Amigos y admiradores de la obra de su padre se han pronunciado a propósito del referido onomástico desde países como México, Perú, Colombia, España, además de instituciones culturales y académicas de Estados Unidos. Con esas manifestaciones de afecto, considera Fefé: “pienso que sembró bien, y dejó, además de sus poemas y escritos, un recuerdo cálido y amable entre los que lo conocieron”.

En la placa puede leerse el mensaje, a manera de testimonio, de que allí vivió durante un tiempo una de las figuras más prominentes de la literatura cubana. Así lo atestiguan las palabras que aparecen grabadas en mármol: “En esta casa, antiguamente Compostela No 56, nació el 2 de julio el gran escritor Eliseo Diego, hijo de la habanera Berta Fernández-Cuervo y el asturiano Constante Diego. Aquí el padre de Eliseo tuvo su mueblería, la Casa Borbolla que fue, además, importante centro de reunión de artistas de la plástica y de escritores. Cuba le rinde homenaje al poeta en su centenario”.
Asimismo, se observa en la tarja un fragmento de un poema de Eliseo como símbolo de su indiscutible talento para las letras: “Que mi cuerpo tampoco duerma, que vigile, que vele mi vuelta. Porque yo también volveré, volveré a mi ciudad vigilante”.

Su hogar en La Habana Vieja fue un sitio fundamental para los inicios de su carrera profesional. Al mudarse a una casa más amplia en Arroyo Naranjo, el joven Eliseo continuó visitando esa localidad de La Habana, de donde surgieron “poco a poco los versos que formarían parte de su primer libro de poemas. Así de importante fue esta casa”, aclaró su hija.
Desde este momento y en lo adelante, la primera morada del poeta no será un sitio desconocido para las mayorías, gracias a la intención de la OHCH y el Ministerio de Cultura de reflejar que en Compostela y Obrapía, Eliseo Diego caminó sus primeros pasos en el universo de la palabra escrita.
Al acto asistieron el doctor Félix Julio Alonso, historiador y vicedecano del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, así como Omar Valiño, director de la Biblioteca Nacional de Cuba, entre otras personalidades de la cultura insular.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>





