Celebra la EGREM la jornada por la Cultura Cubana evocando a los Guerrilleros de hoy
8 de octubre de 2021
|
A pocas horas del aniversario 54 de la caída en combate del Guerrillero Heroico, Comandante Ernesto Che Guevara, y dentro de la Jornada por el Día de la Cultura Cubana, la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, EGREM, estrena este viernes 8 de octubre una nueva versión del tema “Canción de Junio para Cantar en Octubre”.
La composición, registrada a finales de la década de los 80 en las voces de Argelia Fragoso y Xiomara Laugart, respectivamente, constituye una de las creaciones más humanistas y poéticas de las numerosas canciones inspiradas por el Che, y su autor, Antonio Ante, supo retratar entonces, de manera atemporal, la estirpe de un hombre que lucha por un ideal revolucionario.
Traído ahora a la contemporaneidad con el arreglo, orquestación y dirección musical del maestro Pancho Amat, “Canción de Junio para Cantar en Octubre” reúne a destacados músicos e intérpretes que le cantan también a los guerrilleros de hoy: médicos, científicos, trabajadores, pueblo en general, batido con empeño, sabiduría y amor, con el noble propósito de librar esta nueva batalla contra la Covid-19.
Cantantes queridísimos, como Enrique “Kiki” Corona, David Álvarez, Eduardo Sosa, Yaíma Sáez, y la joven Rosa Moret –finalista de la segunda edición de Sonando en Cuba-, no sólo actualizan el significado de la letra, sino que además, la convierten en una especie de himno dirigido a las nuevas generaciones.
Registrado en el estudio Guaicán del destacado compositor e intérprete Pepe Ordás, intervinieron músicos de la talla de Irving Frontela, notable violinista e integrante de los Van Van, así como el percusionista Tomás Ramos “El Panga”, sin olvidar al trompetista Antonio Díaz, la guitarra de Ángel Lorenzo Ramos, el bajo de José Francisco Amat, y Jorge Luis Reyes en las maracas.
Por supuesto, el virtuosismo de Amat está presente durante toda la canción, porque además de su tres que otorga imprescindibles elementos de identidad, acompaña en la voz segunda a Sosa, y contribuye en los coros.
El tema, según la Casa Discográfica más antigua del país, es una propuesta para celebrar la vida, la verdad frente a campañas de desprestigio hacia la salud pública cubana, y más que todo, una deuda con aquellos que propiciaron nuestra soberanía y libertad para decidir lo que somos.
La iniciativa se suma a las actividades proyectadas por el Ministerio de Cultura, en una jornada que abarcará fechas significativas y acontecimientos como el centenario del narrador, ensayista y crítico cubano Cintio Vitier, los 120 años de la Biblioteca Nacional José Martí, y las tres décadas y media de la Asociación Hermanos Saiz.
Por su parte, EGREM propondrá además estrenos exclusivos, actividades para el pueblo en varios centros culturales, y sobre todo, mucha música recién salida de sus estudios.
“Canción de Junio para Cantar en Octubre” se encuentra disponible en las plataformas digitalesy radioemisoras desde el próximo viernes, así como en la novedosa Sandunga, y el videoclip que le acompaña será lanzado en el canal de YouTube de la disquera el próximo 20 de octubre, para continuar otorgando múltiples miradas siempre en defensa de la mejor música cubana de todos los tiempos.
Dirección de Comunicación, EGREM
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>La Casa Obra Pía entre puntos y bordados
17 de noviembre de 2025
"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.
Continuar Leyendo >>Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...
17 de noviembre de 2025
A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía
Continuar Leyendo >>





