ribbon

Cecilia Valdés camina en Rutas y Andares

3 de agosto de 2022

|

|

, , , , ,

 

Cecilia-Valdés-en-Plaza-del-Angel-Foto-Dago-Martínez-768x442 (Mediano)

 

Recapitular los pasajes y locaciones de una de las obras más emblemáticas de la literatura cubana del siglo XIX escrita por Cirilo Villaverde, es una oportunidad que ofrece la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para este mes de agosto en su programa de Rutas y Andares en el verano 2022.

“La Habana de Cecilia Valdés”, como mismo el resto de los personajes de la citada novela romántica y costumbrista del siglo XIX, es toda una invitación al conocimiento, al placer, y a la cultura de una época que reviste entre los nichos del patrimonio contemporáneo, más de una emoción en la gestación de la autenticidad del sentimiento criollo.

 

Cecilia_valdes

 

A través de una suerte de fusión entre varias manifestaciones de las artes que incluyen a la literatura, la música y el cine, el público podrá acceder de forma vivencial a varios momentos singulares de nuestra identidad, donde se contraponen con desenfado y aspiración: el amor, la libertad y los prejuicios morales de una parte de la etapa colonial, precisamente cuando se celebran los 140 años de la novela escrita por Villaverde, los 90 de la zarzuela de Roig y los 40 años del estreno de la película de Humberto Solás.

 

image00111

 

He aquí en el encuentro con el filme “Cecilia Valdés”, donde el visitante puede hallar una grata experiencia vivencial, recorriendo varias de las locaciones y espacios que sirvieron de representación escénica para la cinta del director Humberto Solás en el año 1982, y que fuese protagonizada por Daysi Granados e Imanol Arias, cuyo relato audiovisual forma parte de la memoria del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Asimismo, el público que degusta de la historia y el patrimonio tendrá la posibilidad de conocer aún más de las pasiones y situaciones de este personaje de las letras cubanas, disfrutando de la zarzuela de Gonzalo Roig, retomada esta vez en la voz de varios artistas, donde se incluye el espectáculo de la agrupación oral escénica Ceibaobad, con la participación de estudiantes de la Universidad de las Artes e integrantes del equipo de producción de la película “Cecilia Valdés”.

 

cecilia-valdés-teatro-lírico-nacional-de-cuba.x70014

 

El recorrido de este viaje imaginario por la literatura, la música y el cine se iniciará el miércoles 17 de agosto, conectando a varias instituciones a partir del Museo de la Ciudad en la Plaza de Armas. Este día el público podrá disfrutar de la obra “Selecciones de Cecilia Valdés”, dirigido por Inima Fuentes Puerto que tendrá bajo su tutela a los estudiantes de canto de la Universidad de las Artes (ISA) con piezas célebres del maestro Gonzalo Roig.

Mientras, en la jornada del miércoles 24 de agosto se tiene previsto visitar otros  paisajes urbanos y sonoridades distintivas del Centro Histórico, que tanto deslumbraron la manera de ser de nuestra Cecilia Valdés.

 

IMG-20210604-WA0018

Museo de la Pintura Mural

 

La inquietante atmósfera de los episodios vividos por esta mujer criolla que iluminó el amor de muchos cubanos, podrá ser apreciado también en la visita al Museo de la Pintura Mural, y otros sitios que evocan la presencia de Cecilia en la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.

Significativo resulta la conspiración de la anfitriona Mirtha Ibarra en la Casa Titón, donde el agasajado de la Ruta y Andares recrea un afectivo diálogo con varios de los actores, y una parte del equipo de filmación de la película de Solás.

El público que desea vivir de esta experiencia única en el cálido verano habanero contará con la presencia de especialistas de distintas instituciones como la Centro Hispanoamericano de Cultura, el Museo de Naipes, la Casa de la Poesía, la Casa Titón, junto a la Subdirección de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

Ya sabemos que una de las mejores opciones a compartir junto a la familia y nuestros hijos son estas amenas páginas abiertas en nuestros museos, instituciones culturales, y conciertos, que conectados en el Centro Histórico ofrecen un abanico de anécdotas, curiosidades y emociones que bien valen la pena considéralas en nuestro tiempo de ocio durante el verano.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>
IMG-20251118-WA0113_120214

Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...

18 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>