Cárdenas se confirma como ciudad de primicias
8 de junio de 2018
| |
A Cárdenas, fundada en 1828, no le bastó aquella lista de primeros que la catapultó como ciudad de primicias: sitio inaugural de la bandera, alumbrado público, clínica ginecológica, maestra internacionalista… Esa urbe también reconocida como Perla del Norte, continuó fiel a esa costumbre de ciudad fundadora y en pleno siglo xxi, se empeña en reafirmar aquella condición.
Una acertada y oportuna decisión de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Matanzas (OCCM) –una de las diez que conforman la Red de Oficinas del Historiador y el Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba– propició la creación, en Cárdenas, de la primera filial de una oficina integrante de la Red, por la importancia de esa ciudad neoclásica en el contexto matancero y cubano, y por la urgencia de la recuperación de sus valores patrimoniales.

Arnaldo Batista, director Plan Maestro Cárdenas
“¿Cómo íbamos a lograr que Cárdenas no perdiera su patrimonio, que se integrara, qué estuviera presente?”, expresó Leonel Pérez Orozco, conservador de Matanzas en la última reunión de la Red, celebrada en La Habana.
La filial es una especie de departamento de la OCCM integrada por el arquitecto Augusto Bueno, la historiadora María Teresa Clark y el licenciado en Estudios Socioculturales Arnaldo Batista Alonso, quienes desde el Plan Maestro “ya realizaron el ordenamiento territorial, trazaron su plan bicentenario y participan semanalmente en las reuniones del Consejo de la Administración Municipal con voz y voto en todo lo concerniente a la gestión del patrimonio”, agregó Pérez Orozco.
En nombre de ese equipo de profesionales, Batista Alonso, al frente del Plan Maestro, defendió ante los historiadores y conservadores de las ciudades históricas cubanas las motivaciones para defender el patrimonio cardenense: “tenemos el monumento a la bandera, tradición ronera, el ferrocarril, el central Progreso con su parque de locomotoras, y una serie de valores naturales, paisajísticos, culturales, históricos que nos atan fuertemente a la nación”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba
30 de abril de 2025
El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez dirige este mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba, destacando la importancia del Primero de Mayo como una jornada de unidad y resistencia
Continuar Leyendo >>
“Encuentro con…” un defensor de la cultura cubana
30 de abril de 2025
La conversación de este miércoles 30 de abril, conducida por Magda Resik, en su habitual espacio en el Pabellón Cuba tuvo como protagonista al gran actor y maestro Fernando Echevarría
Continuar Leyendo >>
Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>