ribbon

Caracol creativo

21 de octubre de 2016

|

|

, , ,

 

caracol2016-conferencia-prensa1

 

 

Por las espirales de creación cada vez más ascendentes y no por una “lentitud” en su andar, el Concurso Caracol de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) gana respeto en la Isla. El jurado que lo preside y los cientos de participantes que presentan sus obras, constituyen algunos de los atractivos que mantienen vivo a dicho evento, el cual arriba a su edición 38.
Según se conoció en conferencia de prensa efectuada en la Sala Villena de la UNEAC, este año se analiza un total de 56 obras para concursar en Televisión, 59 en Radio, 32 en Cine y 7 en el apartado de Crítica y Ensayo.
La Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, la Comisión Aponte (dedicada a evaluar temas raciales); la prensa Cinematográfica y el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), entre otras instituciones, otorgan Premios Colaterales a las realizaciones que mejor hayan reflejado las temáticas acordes con sus objetivos. Una vez examinadas las obras por un grupo de reconocidos profesionales de los medios de comunicación en Cuba, se otorgan seis grandes Premios.
Los temas que guardan relación con la identidad cubana vista desde los distintos medios, constituye el centro de los debates, aseguró Rosalía Arnáez, presidente de la Sección de Cine, Radio y Televisión de la UNEAC.
“Hoy en medio de una globalización galopante y de tantas amenazas y situaciones difíciles desde el punto de vista económico, este tema debería ser el centro de los debates”, expresó Arnáez.
“¿Qué identidad reflejan nuestros medios? ¿Es esa la verdadera identidad cubana? ¿Cómo protegerla? ¿Cómo nuestros investigadores consideran que se ha ido conformando la identidad del cubano del siglo 21? ¿De qué manera consideramos que nuestros medios nos están devolviendo determinadas identidades?”

 

rosalia-caracol1
“¿Cuáles son las (identidades) que se ponen de relevancia? ¿Cuáles están totalmente olvidadas? ¿Qué es lo que obvia la Televisión, la Radio o el cine?”, cuestionó Arnáez, también locutora y periodista, sugiriendo así un número de interrogantes que servirán para el debate en los coloquios habituales del Premio Caracol.
A propósito, entre el 26 y el 28 de octubre, se realizará un ciclo de conferencias con reconocidas personalidades como Jesús Guanche; el periodista y poeta Reynaldo Cedeño; la directora general de Habana Radio, Magda Resik; entre otros. El programa de actividades del Premio Caracol también incluye un homenaje al maestro Guillermo Tuzzio, pianista cubano de gran temperamento.
Al Premio Caracol pueden aspirar todos los creadores y artistas de la radio y el audiovisual cubano, sean o no miembros de la UNEAC, y su gran objetivo es contribuir al desarrollo artístico de nuestros medios de difusión y estimular la calidad de las obras de sus creadores.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20251115-WA0406

Habana 506: la víspera del aniversario

15 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

Con la ceremonia que tradicionalmente realiza la Oficina del Historiador en el Templete y una gala realizada en la Plaza de Armas, se agasajó a la capital de todos los cubanos en vísperas de su 506 aniversario

Continuar Leyendo >>
IMG-20251115-WA0208

506 años de avance y transformación

15 de noviembre de 2025

|

|

, , ,

El trabajo de la Oficina del Historiador de la Ciudad, (OHCH) continúa extendiendo su labor. A pocas horas del aniversario 506 de la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana, quedaron reinauguradas obras de valor histórico patrimonial

Continuar Leyendo >>
1763160100705

“Legado y Memoria”

14 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

Este 14 de noviembre fue inaugurada en la Casa Eusebio Leal la exposición "Legado y Memoria". Una exhibición en la que se encuentran fotografías de 4 proyectos en los que ha participado la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

Continuar Leyendo >>