Bolivia: un amor desenfrenado de libertad
6 de agosto de 2018
| |Fotos: Alexis Rodríguez
Este 6 de agosto se conmemora el 193 aniversario de la independencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Para celebrar este acontecimiento histórico protagonizado en 1826 por Simón Bolívar, ante la efigie del Libertador ubicada en la parte más añeja de la ciudad, fueron colocadas sendas ofrendas florales en nombre del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
Con la presencia del Historiador de la Ciudad de La Habana, Doctor Eusebio Leal Spengler. representantes y miembros del cuerpo diplomático acreditado en la Isla, la ceremonia continuó en la institución que lleva el nombre del prócer independentista y que desde hace 25 años promueve el legado del Libertador, como afirmó Álvaro Verdes, Director de la Casa Museo Simón Bolívar del Centro Histórico habanero.
Durante su intervención, Verdes también se refirió a cómo los ideales libertarios y el llamado a la unión de los pueblos siguen vigentes y recordó que “el pasado 17 de diciembre, cuando conmemorábamos el aniversario 187 de la muerte del Libertador, con la presencia de varias naciones bolivarianas y como insuflados por el prócer inmolado en pos de la felicidad de la Patria, retomamos el objetivo fundacional de hacer reunir en este recinto a todos los países hijos de Bolívar”.
Por su parte, el Excmo. Sr. Juan Ramón Quintana, Embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en Cuba, aseguró que este es un momento especial para la nación andina: “Celebramos 193 años de la firma de la independencia de la República de Bolivia, 193 años en los que le ha tocado vivir a nuestra patria momentos terribles y azarosos para constituirse, para construirse, para sostenerse, a pesar de todas las circunstancias que le han tocado vivir. Como decía Simón Bolívar en aquellos días azarosos, Bolivia es un amor desenfrenado de libertad, y ciertamente lo es. Bolivia es una sociedad que cultiva de una manera muy especial este espíritu de libertad, de independencia, de soberanía, de emancipación, porque no se puede entender la existencia de una nación si no está sostenida en estos preceptos fundamentales”.
El jefe de la misión diplomática aprovechó el acto en la institución que consideró “la casa de Martí, de Bolívar, de Túpac Katari y de todos nuestros próceres de la independencia” para expresar su apoyo al pueblo bolivariano de Venezuela y a su presidente Nicolás Maduro, tras el atentado contra su vida realizado el pasado 4 de agosto.
“No quiero terminar este homenaje sin condenar el intento de magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro – enfatizó –. Como ciudadano común, como boliviano, como latinoamericano, este intento de magnicidio, este atentado contra la vida del presidente bolivariano Nicolás Maduro, nos debe llenar de indignación, de oprobio. En el siglo XXI los que hablan de democracia, los que pontifican la defensa de los derechos humanos, los que quieren hacernos creer que son los grandes alalíes de la libertad, hoy con la misma miseria moral con la que atacaron a Bolívar en el proyecto de construcción de la Patria Grande, lo hacen ahora contra un presidente que lo que trata de hacer es mantener el legado de Bolívar y del espíritu bolivariano para construir la paz en Venezuela y la paz en Sudamérica”.
Al culminar el acto, el Excmo. Sr. Juan Ramón Quintana invitó a los presentes a inaugurar la sala de exposiciones permanentes que, bajo el nombre de “Hija predilecta”, mostrará en la Casa Simón Bolívar lo más identificativo de esta nación hermana, a través de su riqueza cultural.
La exposición inaugural está dedicada a la Amazonía y, a pesar de su extensión, exhibe rasgos identificativos de los más de 25 pueblos indígenas que habitan la región con sus diferentes manifestaciones culturales.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años
9 de octubre de 2025
En la mañana de este martes, en la Plaza de Armas, tuvo lugar el Acto Conmemorativo por el aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años, y para honrar a Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria y Primer Presidente de la República en Armas
Continuar Leyendo >>
Desde la Tribuna Antimperialista: Cuba con Palestina, por la justicia y la dignidad
9 de octubre de 2025
Esta mañana Cuba amanece reunida en contra del genocidio en Gaza. Todo el pueblo dice ¡No a la guerra! Presiden el acto el primer secretario del Comité Central de Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y otros miembros del Buró Político.
Continuar Leyendo >>
Tarde de lujo en Encuentro con Amaury Pérez Vidal
2 de octubre de 2025
El reconocido artista cubano, Amaury Pérez Vidal, deleitó a quienes asistieron al espacio "Encuentro con" auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y que conduce la periodista Magda Resik Aguirre, Vicepresidenta primera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC
Continuar Leyendo >>