Boletín del Gabinete de Arqueología: notable contribución al conocimiento de La Habana
7 de agosto de 2018
| |Fotos: Alexis Rodríguez
El más reciente número del Boletín del Gabinete de Arqueología fue presentado en la sede del Museo de Arqueología – Tacón no. 4 –, este martes 7 de agosto, por el Historiador de la Ciudad de La Habana, Doctor Eusebio Leal Spengler.
Por su labor y dedicación de toda una vida a la investigación histórica; por ser un ejemplo de consagración, de amor al estudio de la arqueología, esta presentación estuvo dedicada al eminente historiador César García del Pino – presente en el encuentro –, en ocasión de su 97 cumpleaños.

César García del Pino
Al decir de Roger Arrazcaeta, director del Gabinete de Arqueología de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, todos los profesionales del ramo siempre han visto en él un guía excepcional, en primer lugar por sus cualidades como persona – humilde, dedicada, honesta, amistosa –, y en segundo lugar por su maestría, sus profundos conocimientos, su enseñanza continua y por ser referente de cómo se debe investigar la historia en nuestro país.
En sus palabras, el Doctor Leal recordó, en la figura de César García del Pino, a grandes hombres y mujeres que han sido esenciales en la historia de la investigación arqueológica en la Isla y reconoció cuán decisivos han sido sus aportes y estudios para la comprensión de nuestros antepasados, así como a los actuales especialistas que se caracterizan por su abnegación, espíritu de trabajo y sacrificio. También, recordó los comienzos de la arqueología en el Centro Histórico de La Habana.
“Para la arqueología como para la arquitectura restaurativa hay que tener capacidad de ver y de entender”, afirmó el Doctor Leal quien aseveró, además, que esta publicación por sobre todo es fundamento: “Arriba de ella se levanta la revista «Opus Habana» y todo el sistema de publicaciones de la Oficina porque esta es La Habana absolutamente desconocida”.
El Historiador hizo un recorrido por el contenido del Boletín, el cual recoge temas e investigaciones relacionados con los indios en Cuba, con el patrimonio portuario y la arqueología industrial, con las exploraciones arqueológicas subacuáticas en el litoral habanero, con la historia del dibujo rupestre en Cuba, con el estudio de las colecciones arqueológicas de Los Buchillones, con la artillería arqueológica asociada a sitios histórico-militares de La Habana, entre otras temáticas.
Leal expresó que esta publicación es un logro del Gabinete de Arqueología, y particularmente de su director, Roger Arrazcaeta, y de sus colaboradores; un logro que requiere vocación, particular entrega y no pocas incomprensiones. Agradeció muy especialmente a todos los que han escrito y participado en este número, a todos los arqueólogos del Gabinete, a los restauradores, “a los que trabajan y no se ven”.
“La revista es una notable contribución al conocimiento de La Habana, una defensa de la arqueología, un acto de gratitud a los que nos precedieron en el tiempo y que no pueden ser olvidados”, concluía Leal.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Finaliza programa cultural Rutas y Andares
29 de agosto de 2025
El programa cultural Rutas y Andares llegó este viernes 29 de agosto al final de su edición número 25 con una gala cultural efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico Habanero
Continuar Leyendo >>
Rosalía Arnáez invitada de lujo de ‘Encuentro con’
28 de agosto de 2025
La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista
Continuar Leyendo >>
“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>