Bélgica y Cuba, una semana para acercar nuestras culturas
30 de octubre de 2015
| |Fotos: Nestor Martí
Tintín, el más famoso reportero belga del mundo, visitará a La Habana en los próximos días. Este joven de inconfundible cabello amarillo llega de la mano de un evento que cada año demuestra las excelentes relaciones bilaterales que existen entre ambos países: la Semana Belga en Cuba.
En su décima edición, el evento se desarrollará entre los días 2 y 16 de noviembre, y tendrá por sedes principales a la Vitrina de Valonia, la Alianza Francesa de La Habana, la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), la Facultad de Artes de los Medios de Comunicación Audiovisual (FAMCA) y en el caso de la muestra cinematográfica, la Sala 2 del Multicine Infanta.
El programa del evento se divide en dos líneas principales: una comercial y un programa cultural y de cooperación. La primera de ellas tendrá lugar entre el 2 y 7 de noviembre, con la participación oficial de Bélgica en la Feria Internacional de La Habana FIHAV 2015, con la mayor concurrencia de empresas de ese país hasta el momento, destacó en conferencia de prensa el embajador de esa nación en nuestro país, Patrick Van Gheel.
La visita de la Secretaria de Estado al Comercio Exterior y Ministra de la Comisión Comunitaria Francesa de la Región de Bruselas, Sra. Cécile Jodogne, marca el inicio del programa cultural y de cooperación, en el que tiene previsto un encuentro con el Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal Spengler, y un recorrido por el Centro Histórico y los proyectos belgas que en él se sostienen.
El próximo viernes 6 de noviembre abrirá la 10ma. Semana cultural belga en la Vitrina de Valonia, en la Plaza Vieja, con una muestra permanente sobre el proyecto “Intercambios en el ámbito cinematográfico”, desarrollado entre los Estudios de Animación del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y el estudio belga Camera Etc –y cuyos resultados se presentarán el 14 de noviembre en el mismo espacio–. La jornada estará acompañada por otras actividades, como una exposición de dibujos de niños belgas y cubanos, y la premiación del concurso infantil para el diseño del cartel de la Semana Belga, que recayó en el joven de 20 años de edad, Daniel Sánchez.

La Vitrina de Valonia, en la Plaza Vieja, es el espacio que por excelencia organiza este encuentro cada año
En conferencia de prensa, Patrick Van Gheel, embajador de Bélgica en Cuba, reconoció que cada año la Semana se constituye un espacio de encuentro e intercambio para fortalecer las relaciones entre ambas naciones. La propuesta de esta décima ocasión es muy diversa y eso se evidencia en los espacios teóricos que sesionarán por esos días, como es el caso de la conferencia sobre multilingüismo en Bélgica, que impartirá en la Alianza Francesa el Sr. Benoît Standaert, Consejero y Cónsul del país europeo en La Habana.
El invitado especial de la actual Semana Belga realizador y crítico Jean-Luc Slock, quien conversará sobre la obra de uno de los máximos exponentes de la animación en el mundo, Raoul Servais, con estudiantes y profesores de EICTV, en San Antonio de los Baños. El Sr. Slock también compartirá con el alumnado de la Facultad de Artes de los Medios de Comunicación Audiovisual, con quienes dialogará sobre el trabajo del estudio Camera Etc. y sobre tecnologías y equipamientos en el sector audiovisual.

Estuvieron también presentes María Lucía Bernal, directora de la Vitrina de Valonia y Jean Serge de Sousa, comercial de la embajada de Bélgica en Cuba
Para el 10 de noviembre se anuncia la exhibición en la Plaza Vieja de Nube, cortometraje producido por jóvenes del Instituto Superior de Arte y otros materiales de sensibilización promovidos por proyectos como Handicap International, con el apoyo de la cooperación belga. Mientras, el espacio semanal Cine-Taller Jean Renoir, que mantiene la Alianza en La Habana, exhibirá el filme HOP, del realizador Domenique Standaert.
La 10ma. Semana de la Cultura Belga en La Habana traerá consigo la habitual muestra de cine de ese país, que quedará inaugurada el jueves 12 de noviembre con la película Alabama Monroe del año 2013. Hasta el domingo 15, figuran en cartelera otras cintas de ese país como Pequeñas arañas negras, El niño de la bicicleta y Taxandria, un clásico de 1994 dirigido por Raoul Servais.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>