Asistió Raúl a las honras fúnebres de Armando Hart
28 de noviembre de 2017
|Por: Leticia Martínez Hernández

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, asistió en la mañana de este lunes a la sede del Centro de Estudios Martianos Autor: Estudios Revolución
El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, asistió en la mañana de este lunes a la sede del Centro de Estudios Martianos, donde desde la noche del domingo se realizaban las honras fúnebres del combatiente revolucionario Armando Hart Dávalos, figura esencial de nuestra historia.
A la diez de la mañana, el Presidente cubano, acompañado por otros miembros del Buró Político, encabezó la última guardia de honor a quien fuera un ferviente martiano y fidelista, que desde muy joven puso su vida al servicio de la Patria.
En el Salón Bolívar de la institución, abarrotado por familiares, amigos, compañeros de lucha y de trabajo, se escucharon las notas del himno nacional y un sobrecogedor toque de silencio.
Las palabras centrales del homenaje póstumo estuvieron a cargo de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quien evocó la valerosa vida de Hart, así como el extraordinario ejemplo de lealtad, espíritu de sacrificio, firmeza y apego absoluto a los principios, que legó a las presentes y futuras generaciones.
«El sentido martiano de la ética guio invariablemente su conducta, siempre transparente, siempre implacable frente a quienes usaron la Patria como pedestal», señaló.
Díaz-Canel relató también su trayectoria como ministro de Educación del primer gabinete revolucionario, desde donde dirigió la Campaña de la Alfabetización y la admirable obra educacional que transformó a nuestro país.
Una década después —apuntó— asumió la creación del recién creado Ministerio de Cultura, «desde donde rectificó errores, restauró la comunicación con la vanguardia intelectual, impulsó la enseñanza artística y diseñó un sistema institucional que convirtió al pueblo en protagonista de los sucesos culturales».
En su última etapa de trabajo se entregó a una de sus pasiones centrales: el estudio y difusión de la vida y obra de José Martí, «estaba convencido de que en Martí el ideario cubano de la emancipación, la justicia y el antimperialismo habían alcanzado su punto más alto».
«Hasta el último de sus días fue un batallador intelectual y político incansable», consideró Díaz-Canel, por eso «la muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida. A esa frase de Martí, Hart añadiría ¡Hasta la Victoria, Siempre!».
(Tomado de Juventud Rebelde)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
27 de octubre de 2025
La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía
Continuar Leyendo >>VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >>





