Aprendiendo a crecer
29 de marzo de 2016
| |Fotos: Alexis Rodríguez

Quienes nos relacionamos de alguna forma con el ambiente artístico acostumbramos a asistir –por gusto a veces, por rutina otras– a inauguraciones de exposiciones y presentaciones de libros, pero las que presenciamos hoy en el majestuoso edificio del Centro Cultural Padre Félix Varela, del Centro Histórico, fueron bien diferentes: llegaron al corazón de todos, absolutamente de todos.

Una furtiva mirada a los rostros en el público hizo que encontrara ojos repletos de lágrimas, pero no de dolor, eran sentimientos de admiración hacia el ser humano –representado en Adrián Pérez Rodríguez, Arlene Santacana Martínez y Mary Cary Ramírez Feu– incalculable en su capacidad de traspasar umbrales y borrar diferencias que la naturaleza quiso imponerle un día.

Mientras Adrián contaba sobre cómo comenzó su inclinación por fotografiar la vegetación y los animales, yo recordaba aquel día cuando los médicos aseguraron que era autista y sus padres: Yamira y Edián removieron lo imposible para que su pequeño niño se integrara a la sociedad, se relacionara con el mundo exterior. Y lograron mucho más: hoy su hijo, adolescente, exhorta a los demás a proteger el medio ambiente para salvar el planeta.

Arlene, en cambio, con el título Recuerdos, prefiere retratar a sus amigos que con su mismo padecimiento, síndrome de down, juegan, bailan, ayudan y cuidan a los otros “para que no se pierda la memoria”. Y aunque aparenta timidez, nada más alejado de la realidad: Mary Cary fue capaz de escribir el libro La magia de mis sueños, una alabanza desde la fábula, a la música, que tanto alienta el espíritu y por ende favorece el comportamiento humano.

Tanto en el público como en el escenario, personas con discapacidad y sus familias se unieron fraternalmente en la inauguración de la Cuarta Jornada del Programa Aprendiendo a Crecer, organizado por Cáritas Habana, el cual contará con conferencias, talleres, venta de artículos, paneles y conciertos para culminar el sábado nueve de abril con un recorrido desde la Plaza de San Francisco por la calle Mercaderes hasta el Centro Cultural Padre Félix Varela.

Entonces se volverá a recordar a Adrián, Arlene y Mary Cary, los expositores que en la mañana de hoy tanto nos llamaron a pensar, desde su riqueza interior.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
“Legado y Memoria”
14 de noviembre de 2025
Este 14 de noviembre fue inaugurada en la Casa Eusebio Leal la exposición "Legado y Memoria". Una exhibición en la que se encuentran fotografías de 4 proyectos en los que ha participado la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
Continuar Leyendo >>Se presentó el disco “Fiñes”, inspirado en la obra homónima de Eusebio Leal Spengler
12 de noviembre de 2025
El sello discográfico La Ceiba de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana presentó este fonograma musical que cuenta con 8 canciones de la autoría de Alex Díaz y Abel Geronés, a propósito de los homenajes a la Habana en su 506 aniversario.
Continuar Leyendo >>Fidelidad y Lealtad a La Habana en su aniversario
10 de noviembre de 2025
En conferencia de prensa en la Casa Eusebio Leal Spengler transcendió el amplio programa de actividades preparadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad para celebrar el aniversario 506 de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana
Continuar Leyendo >>






Fascinante pagina,soy la tía de Mari Cari cuanto siento no estar en su lanzamiento de su libro amo a mi sobrina vivo orgullosa de ella es mi inspiración.Dios la bendiga