ribbon

Antigua Cámara de Representantes, reabre sus puertas a la historia

11 de noviembre de 2019

|

|

, , ,

Fotos: Alexis Rodríguez

 

Antigua Cámara de Representantes

 

Desandar las calles del Centro Histórico de La Habana es encontrar en cada rinconcito de ellas, la historia de nuestra nación. Uno de esos lugares llenos de anécdotas es la sede de la Antigua Cámara de Representantes, en la calle Oficios, entre Churruca y Muralla.

La edificación de estilo neoclásico y algunos detalles eclécticos, posee una hilera de escaleras en su entrada que conducen hacia un vestíbulo exquisitamente decorado; posee además, un hemiciclo, sala de conferencia y una biblioteca. Lamentablemente desde diciembre de 2017 cerró al público, pero al fin se engalana en vísperas del Aniversario 500 de la ciudad.

 

gobierno DSC_3748 (Medium)

 

Berta Verdecia, jefa del Grupo de Inversiones Plaza Vieja, explicó que la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) a finales de la década de los 90 hizo una intervención capital en el Palacio de Gobierno, pero en aquel entonces se quedaron algunas cosas por intervenir.

“Diecinueve años después entramos a las zonas más críticas e importantes del lugar; este espacio está categorizado de importante, no solo por su valor patrimonial, sino también por su valor histórico. Hemos podido intervenir muchos objetos de obras como la restauración de los vitrales, las carpinterías, las pinturas murales, los pisos. En el caso del Salón de los Pasos Perdidos llevó un trabajo mayor pues se tuvo que hacer desde cero, siempre respetando el estilo arquitectónico de la época”, resaltó Verdecia.

 

 

gobierno DSC_3739 (Medium)

 

Este Monumento Nacional devino uno de los tres grandes edificios de uso público de la primera década republicana en Cuba, fue sede de la Cámara de Representantes hasta 1929, luego Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, Ministerio de Educación y por último sede del Poder Municipal de La Habana Vieja. Actualmente, continuará teniendo una función gubernamental en unión a la de museo y espacio cultural.

Dentro de toda la historia que acoge este inmueble se puede resaltar que fue donde se firmó el 3 de enero de 1959 la Resolución para la Campaña de Alfabetización cubana. Por eso, se dedica una gran sala a este tema y se exhiben piezas personales de los mártires de la campaña como la mochila utilizada por Manuel Ascunce Domenech, bordada con sus iniciales.

 

gobierno DSC_3754 (Medium)

 

“En este museo se puede recordar la historia patria y se rescatan nuestras tradiciones de asamblea, de democracia y aquí sesionará la Asamblea Municipal del Poder Popular de La Habana vieja. En el caso del acceso al público será similar a lo que sucede hoy en el Capitolio Nacional”, comentó Miraida Medina, directora en funciones del Museo Palacio de Gobierno.

Unos años atrás, el Hemiciclo de la Cámara de Representantes servía también para conciertos, presentaciones de las escuelas de música, graduaciones: todo un programa sociocultural que se pretende retomar.

 

gobierno DSC_3732 (Medium)

 

“La idea es que las personas recuperen la memoria histórica de este local a través de un discurso museográfico entretenido y, además, de actividades que vayan más allá de las piezas y las colecciones. Queremos ampliar las salas y dedicar espacios a Antonio Núñez Jiménez que fundó aquí el Instituto de Geografía; a Raúl Roa García y Armando Hart Dávalos.

Este 11 de noviembre entrará a la historia de la Antigua Cámara de Representantes como el día que se reinauguró para beneplácito de La Habana y su gente, en el medio milenio de la capital. Con el corte de la cinta por Luis Antonio Torres Iríbar y Reinaldo García Zapata, primer Secretario del Partido en La Habana y presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, respectivamente, el museo abre sus puertas.

 

salon blanco DSC_3763 (Medium)

 

El momento fue propicio para también inaugurar el Salón Blanco del Claustro Sur del Convento de San Francisco de Asís, un espacio que servirá para las exposiciones itinerantes de las distintas bienales y eventos que se realizan en la capital. También se puede apreciar otras obras realizadas en el Claustro Norte del convento donde se encuentra el Museo de Arte Sacro y, en el caso de la Basílica Menor, se reforzaron algunos detalles de la estructura del escenario.

 

convento DSC_3779 (Medium)

 

Cada uno de estos locales mantienen hoy la elegancia de su arquitectura y se vislumbran, quizás, como los lugares más hermosos de las obras restauradas por la OHCH; un regalo más a La Habana.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>
IMG-20251118-WA0113_120214

Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...

18 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>