ribbon

Afianzar una política comunicativa

7 de septiembre de 2021

|

|

, , , , , ,

Fotos: Alexis Rodríguez

 

DSC_4565 (Medium)

 

Un nuevo Portal de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) fue presentado en Habana Espacios Creativos en la tarde de este 7 de septiembre. Se trata de un concentrador de noticias, artículos y otros escritos donde confluyen todas las instituciones pertenecientes a la OHCH, sin renunciar a sus particularidades, pero siguiendo la premisa de Eusebio Leal: ser una institución con un sistema de medios diverso pero a la vez unificado.

Así lo dio a conocer Magda Resik, Directora de Comunicación de la OHCH, quien recordó la voluntad convencida del Historiador de la Ciudad de La Habana de que para lograr que un proceso de rehabilitación integral de un centro histórico se enrumbara, recibiera una receptividad de la población residente y esta se convirtiera en elemento actuante, participativo y de acompañamiento al proceso, era importante, era muy necesario contar con medios de comunicación propios, que permitieran lograr que las políticas alrededor de la gestión de restauración fueran evidentes para esa ciudadanía, y de algún modo también esa ciudadanía ayudara a construir el proceso.

 

DSC_4572 (Medium)

 

“Es por eso que la Oficina cuenta con un sistema de medios tradicionales – como nuestra emisora – que son más mediáticos, más conocidos y divulgados, y un sistema de medios no tradicionales, en los que hay que aprovechar internet como plataforma para sostener una política comunicativa”, apuntó Magda, quien aseveró que “tenemos que colocar a la Oficina en las plataformas virtuales con la misma prestancia, lucidez y con el mensaje sólido que nos ha caracterizado en los otros soportes”.

 

DSC_4577 (Medium)

 

Este nuevo concentrador de la información involucra a todas las direcciones de la OHCH que poseen gran fuerza comunicativa y social en su accionar, además de otros actores, y de este modo integran sus acciones, para que este soporte mantenga a la Oficina en diálogo permanente con el mundo. Así expresó Resik, quien recordó la herencia que recibiera Eusebio Leal de su predecesor, Emilio Roig de Leuchsenring, el cual empleó todas las plataformas comunicativas de su tiempo, seguidas por el segundo Historiador de La Habana, que supo afianzar la imagen de la OHCH y su relación con la ciudadanía.

“Esto profundiza la idea de que tenemos que ir con los tiempos y ser realmente voceros de lo que sucede en nuestros centros históricos hoy… Porque no se trata de restaurar una ciudad para contemplarla en un paisaje del pasado congelado; se trata de restaurar ciudades para vivirlas, porque son habitadas, porque deben tener un uso contemporáneo”, afirmó la Directora de Comunicación.

 

DSC_4583 (Medium)

 

Bajo el mayor amparo tecnológico, surge este Portal, aseveró Eritk Guerra, Director de Informática de la OHCH, pues se ha creado este soporte con sumo rigor, seguridad y protección. Es, sin dudas, como también afirmó, una herramienta colaborativa, la cual funciona de manera integrada y a la vez independiente, pues cada dependencia de la OHCH tiene su propio perfil en este sitio web.

Según Guerra, se pueden promocionar todo tipo de proyectos, reaprovechando y multiplicando la información, con servicios orientados a la población; y todo con un diseño, estructura visual y contenidos comunes, elementos que han caracterizado la institución desde hace años.

 

DSC_4586 (Medium)

 

“La refuncionalización contemporánea de las ciudades implica que no debemos estar ajenos a las nuevas tecnologías”, afirmó Magda, quien reconoció que este Portal sigue el camino del Proyecto de Cooperación Internacional “El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente con énfasis en el fomento de la economía creativa, en el marco del 500 aniversario de la Fundación de la Ciudad” – financiado por la Unión Europea, cofinanciado por el Ayuntamiento de Barcelona y con el apoyo del Centro Ibearoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU) y la participación de ciudades miembros de la Unión de Ciudades Capitales Iberiamericanas (UCCI).

Las “Ciudades Inteligentes” son aquellos espacios urbanos que colocan a las personas en el centro de su desarrollo, haciendo uso de las tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para optimizar la gestión urbana, promover la eficiencia en procesos de planificación colaborativa y participación ciudadana y garantizar el bienestar de sus residentes y visitantes.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1demayo-580x386

Mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba

30 de abril de 2025

|

, ,

El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez dirige este mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba, destacando la importancia del Primero de Mayo como una jornada de unidad y resistencia

Continuar Leyendo >>
IMG-20250430-WA0228_copy_2040x1530

“Encuentro con…” un defensor de la cultura cubana

30 de abril de 2025

|

|

, , , ,

La conversación de este miércoles 30 de abril, conducida por Magda Resik, en su habitual espacio en el Pabellón Cuba tuvo como protagonista al gran actor y maestro Fernando Echevarría

Continuar Leyendo >>
Foto: Néstor Martí

Del sueño al logro

30 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...

Continuar Leyendo >>