Acceso libre a la lectura
23 de abril de 2020
| |

No resulta en realidad sorprendente la noticia difundida por medios de comunicación y redes sociales: casas editoriales, instituciones culturales y portales digitales de la isla han decidido permitir la descarga gratuita de libros de sus respectivos catálogos, tanto de autores cubanos como de otras regiones del mundo.
Decisión que, indudablemente, se inscribe tanto en los desvelos del país por hacer más grata y provechosa la estancia en casa, en estos días de sostenida lucha contra la pandemia del COVID-19, como en la tradición de hacer del libro en Cuba no solo un producto exclusivamente comercial sino un auténtico vehículo de conocimiento, de cultura.
La Estantería de Claustrofobias

Claustrofobias Promociones Literarias anunciaba, el pasado 10 de abril, la creación del grupo en Telegram La Estantería Cubana, idea de Naskicet Domínguez Pérez, uno de los coordinadores, junto a Yunier Riquenes García, de este portal de incuestionable prestigio en el noble empeño de difundir libros y autores.
“Hemos creado este espacio –comenta Domínguez Pérez, en el portal Claustrofobias– para el intercambio de libros digitales ahora que estamos en casa. He enlazado a 80 amigos que consideré debían estar por aquí. Si necesitas un libro, lo pides; y si alguien lo tiene, lo comparte. De esta manera ahorramos datos en las búsquedas. Y otra opción es recibir recomendaciones de títulos o repositorios de libros”.
En La Estantería Cubana es posible encontrar –a través de https://t.me/laestanteriacubana– obras creadas en diversos géneros literarios –como poesía, cuento, novela, ensayo…—, con la firma de numerosos autores de varias generaciones, estilos y tendencias, tanto de Cuba como de otras latitudes del mundo.
Aparecen, así, libros, entre otros, de los cubanos José Martí, Lydia Cabrera, José Ángel Buesa, Carilda Oliver Labra, Reinaldo Arenas, Chely Lima y Dazra Novak; del ruso Mijail Bulgakov; del colombiano Gabriel García Márquez; del uruguayo Eduardo Galeano; del estadounidense Henry Miller; del portugués José Saramago…
De y sobre el Apóstol

La vida y la obra del Héroe Nacional José Martí podrá conocerse mediante el catálogo del sello editorial del Centro de Estudios Martianos (www.josemarti.cu), institución encargada, desde hace décadas, de investigar y promover el legado del más trascendente revolucionario e intelectual del siglo XIX cubano.
A disposición de los lectores interesados se encuentran los 27 tomos de la edición crítica de las Obras Completas del Apóstol, una biografía mínima del Maestro, una selección de la cronología martiana preparada por el investigador Ibrahim Hidalgo Paz y toda la iconografía existente sobre el creador del periódico Patria.
Otras aplicaciones de interés son la que incluye aproximadamente cuatro mil frases martianas, seleccionadas por Sergio Batlle, así como la dedicada a recopilar dos mil frases de Fidel Castro relacionadas con la acción y el pensamiento del Héroe Nacional, enriquecidas con una muestra de discursos del Comandante en Jefe.
En la Biblioteca Digital del Centro de Estudios Martianos se atesoran, igualmente, entre otros textos en formato epub, los Cuadernos Martianos, con selección de Cintio Vitier –para el trabajo en varios niveles de enseñanza y con orientaciones metodológicas para los profesores–, y los cuatro números de la revista La Edad de Oro, creada, en 1889, para las niñas y los niños de América.
Páginas de la UH

Fundada mediante la Resolución Rectoral No. 1371, con fecha 24 de diciembre de 2009, el propósito de la Editorial UH es publicar, promover y comercializar revistas y libros académicos, para así contribuir a la difusión de los nuevos conocimientos que genera la Universidad de La Habana a partir de su actividad investigativa.
Esta casa también daba a conocer, el 20 de abril, que, en coordinación con algunos de los autores de su catálogo, decidía liberar, para su descarga gratuita, el primer grupo de una serie de títulos y así sumarse a la propuesta de facilitar el acceso al universo del conocimiento a través de la lectura de obras de carácter investigativo.
Introducción al estudio del arte africano, de Argeliers León; Conocimiento académico y sociedad. Ensayos sobre política universitaria de investigación y posgrado, de Jorge Núñez Jover; Islas del Caribe: naturaleza-arte-sociedad, de Yolanda Wood, y Páginas en conflicto: debate racial en la prensa cubana (1912-1930), de Alejandro Leonardo Fernández Calderón son algunos de los títulos de libre acceso.
El catálogo de este sello editorial de la Universidad de La Habana puede consultarse a través de http://www.uh.cu/noticia/libera-la-editorial-uh-algunos-libros-para-descargar-gratis?fbclid=IwAR2awIbtytVBDAxb9d2almMnRl9wFB_xxhUs1jZwtvhecpEbH4pJ8C8bsbU
En apenas una década, la Editorial UH, por la calidad de su catálogo, por difundir el mejor conocimiento desarrollado en la Universidad de La Habana y por ser fiel reflejo de la cultura cubana y referente imprescindible para la comunidad científica del país, ha logrado alcanzar el mayor reconocimiento dentro y fuera de la isla.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Día Nacional del Archivero Cubano
3 de noviembre de 2025
La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro
Continuar Leyendo >>Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
27 de octubre de 2025
La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía
Continuar Leyendo >>VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>





