ribbon

Abrirá 2020 con Taller de Antropología Social y Cultural Afroamericana

3 de enero de 2020

|

, , , ,

Por: Teresa de Jesús Torres Espinosa

 

casa-africa

 

Dedicado a los 34 años de la fundación del Museo Casa de África y a la diáspora africana en el Caribe insular y continental, el XXIV Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana sesionará, entre el 6 y el 9 de enero de 2020, en el Centro Histórico de La Habana.

En la cita, el director de la Casa de África, MSc. Alberto Granado Duque, pronunciará las palabras de bienvenida, y, seguidamente, efectuará una intervención especial el presidente de la Fundación Fernando Ortiz y de Honor de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), Dr. Miguel Barnet Lansa.

A partir de las 2 y 30 de la tarde, del propio día 6, acontecerá uno de los momentos más esperados de esta ya tradicional cita, cuando, desde la Plaza de San Francisco de Asís, el Cabildo Afrocubano comience a recorrer las calles de la antigua zona colonial. En esta centenaria tradición habanera, que será inaugurada por la Dra. Virtudes Feliú, participarán numerosas agrupaciones invitadas.

De esa manera será evocado el Día de Reyes, jornada en la que los esclavos disfrutaban de asueto y estaban autorizados a ejecutar sus cantos y bailes.

Durante el primer día del encuentro se impartirá la conferencia magistral “Tradiciones Culturales de Nigeria”, por el Excmo. Sr. Habu Gwani Ibrahim, Embajador de la República Federal de Nigeria en Cuba, y, en la Plaza Vieja, habrá una Gala Cultural con motivo del cumpleaños del Museo Casa de África, con la presentación especial de la Tumba Francesa de Bejuco, de Holguín, y el Grupo Síntesis, dirigido por Johannes García. Asimismo, abrirá la exposición Crossing the water (Cruzando el agua), de Claire Garoutte y Anneke Wambaugh, de Estados Unidos.

La disertación “Tendencias de la migración desde Cuba”, y las Mesas “Esclavitud y procesos de resistencia y cimarronaje”; “Oralidad en el cine africano”, y la de género en África y su diáspora, consagrada al Decenio de la mujer africana 2010-2020, formarán parte también de las sesiones académicas, que tendrán por sede a las Casas de África y Simón Bolívar.

Por esos días, entre el 6 y el 9 de enero, se realizará el XIII Festival Afropalabra, en tanto para el 5 de ese mes, a las 10:00 a.m., está anunciada la proyección el documental “El alacrán soy yo”, del Dr. en Antropología y documentalista italiano, Roberto Ravenna, en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1755913083537

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”

22 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"

Continuar Leyendo >>
IMG-20250821-WA0045

Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro

21 de agosto de 2025

|

|

, , , , ,

El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-08-20 at 10.53.05 AM(2)

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio

20 de agosto de 2025

|

, ,

El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos

Continuar Leyendo >>