ribbon

Abrirá 2020 con Taller de Antropología Social y Cultural Afroamericana

3 de enero de 2020

|

, , , ,

Por: Teresa de Jesús Torres Espinosa

 

casa-africa

 

Dedicado a los 34 años de la fundación del Museo Casa de África y a la diáspora africana en el Caribe insular y continental, el XXIV Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana sesionará, entre el 6 y el 9 de enero de 2020, en el Centro Histórico de La Habana.

En la cita, el director de la Casa de África, MSc. Alberto Granado Duque, pronunciará las palabras de bienvenida, y, seguidamente, efectuará una intervención especial el presidente de la Fundación Fernando Ortiz y de Honor de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), Dr. Miguel Barnet Lansa.

A partir de las 2 y 30 de la tarde, del propio día 6, acontecerá uno de los momentos más esperados de esta ya tradicional cita, cuando, desde la Plaza de San Francisco de Asís, el Cabildo Afrocubano comience a recorrer las calles de la antigua zona colonial. En esta centenaria tradición habanera, que será inaugurada por la Dra. Virtudes Feliú, participarán numerosas agrupaciones invitadas.

De esa manera será evocado el Día de Reyes, jornada en la que los esclavos disfrutaban de asueto y estaban autorizados a ejecutar sus cantos y bailes.

Durante el primer día del encuentro se impartirá la conferencia magistral “Tradiciones Culturales de Nigeria”, por el Excmo. Sr. Habu Gwani Ibrahim, Embajador de la República Federal de Nigeria en Cuba, y, en la Plaza Vieja, habrá una Gala Cultural con motivo del cumpleaños del Museo Casa de África, con la presentación especial de la Tumba Francesa de Bejuco, de Holguín, y el Grupo Síntesis, dirigido por Johannes García. Asimismo, abrirá la exposición Crossing the water (Cruzando el agua), de Claire Garoutte y Anneke Wambaugh, de Estados Unidos.

La disertación “Tendencias de la migración desde Cuba”, y las Mesas “Esclavitud y procesos de resistencia y cimarronaje”; “Oralidad en el cine africano”, y la de género en África y su diáspora, consagrada al Decenio de la mujer africana 2010-2020, formarán parte también de las sesiones académicas, que tendrán por sede a las Casas de África y Simón Bolívar.

Por esos días, entre el 6 y el 9 de enero, se realizará el XIII Festival Afropalabra, en tanto para el 5 de ese mes, a las 10:00 a.m., está anunciada la proyección el documental “El alacrán soy yo”, del Dr. en Antropología y documentalista italiano, Roberto Ravenna, en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20251127-WA0037

Homenaje a los 8 estudiantes de medicina y a Nicolás Estévanez

27 de noviembre de 2025

|

|

, , ,

En la mañana de este 27 de noviembre, en la Acera del Louvre, tuvo lugar el tradicional acto de conmemoración, realizado por la OHCH, en homenaje y recordatorio a los 8 estudiantes de medicina asesinados en 1871 y al capitán del ejército español Nicolás Estévanez

Continuar Leyendo >>
1764107392117_093840

Adys Cupull y Froilán González en la Casa Eusebio Leal

25 de noviembre de 2025

|

|

, ,

L mañana de este 25 de noviembre, en la Casa Eusebio Leal, comenzó con un conversatorio con Adys Cupull y Froilán González, quienes donaron un total de 27 libros a la Oficina del Historiador.

Continuar Leyendo >>
conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>