ribbon

Abre sus puertas XXXII Feria Internacional del Libro de La Habana

16 de febrero de 2024

|

, ,

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República y Juan Rodríguez Cabrera, presidente, del Instituto Cubano del Libro, durante la inauguración de la a XXXII Feria Internacional del Libro de La Habana. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República y Juan Rodríguez Cabrera, presidente, del Instituto Cubano del Libro, durante la inauguración de la a XXXII Feria Internacional del Libro de La Habana. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate

“La realización de la Feria Internacional del Libro de La Habana es una contundente muestra del valor que el Estado cubano le confiere al libro y la lectura. Con la premisa martiana ‘Leer es crecer’, la temática que nos convoca ‘Leer es construir identidad’, ratifica que, solo una lectura forjada desde la identidad cultural de una nación puede permitir a cada persona construir una cultura rica, solidaria y plena de opciones”, refirió el directivo.

Nuestra Feria, agregó el directivo del ICL, pretende reafirmar el valor de la lectura, a través de las Aulas de Lectura, gestadas por el Ministerio de Educación y el Instituto Cubano del Libro. Se efectuará la segunda edición del Encuentro de Políticas Públicas a favor de la Lectura, organizado por el Instituto Cubano del Libro y el Centro Regional para el Fomento del Libro y la Lectura en América Latina y el Caribe; con la asistencia de los países del Alba y otros invitados.

“En la oferta de tres millones de libros físicos y dos mil libros digitales, se expresa la voluntad de un país para que su pueblo siga teniendo acceso a la lectura, como una fuente inagotable de conocimientos”, agregó Rodríguez Cabrera.

Margareth Menezes, ministra de Cultura de la República Federativa de Brasil, país invitado de honor de la fiesta de los libros, agradeció la invitación de Cuba y reiteró que la FILH es un espacio para “fortalecer las relaciones también en el campo de la cultura, de la lectura, la literatura, los intercambios audiovisuales y musicales”. Políticamente, agregó, sabemos que Cuba es un país que tiene una larga historia de relaciones diplomáticas y de cooperación con Brasil.

 

Margareth Menezes, ministra de Cultura de la República Federativa de Brasil, durante su intervención en l inauguración de la a XXXII Feria Internacional del Libro de La Habana. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate

Margareth Menezes, ministra de Cultura de la República Federativa de Brasil, durante su intervención en l inauguración de la a XXXII Feria Internacional del Libro de La Habana. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate

“Somos países hermanos, compartimos muchas confluencias. Somos países que además contamos con un inmenso patrimonio cultural, material e inmaterial en todo nuestro territorio creativo. La fuerza de nuestro encuentro materializa esta gran oportunidad para fortalecer los intercambios y vínculos con la cultura como nexo de unión, mientras retomamos y fortalecemos, activamente, nuestras políticas culturales en el ámbito internacional. Estar nuevamente en Cuba es una sensación de estar en casa”.

La ministra aseguró que el gobierno brasilero es consciente de los desafíos que aún deben afrontar en el campo cultural, por eso trabajan para implementar políticas de estructuración cultural, que sean también herramientas para el desarrollo económico y la generación de empleos e ingreso.

Además, “hemos buscado estructurar políticas del libro, la lectura y la literatura que dialoguen y respondan a las demandas reales de nuestro país. A través de la lectura, los libros y la literatura podemos tener contacto con el mundo, el nuestro y el de los demás”. Por eso, potencian la inclusión de la literatura negra, indígena, de favelas, quilombos, pueblos, ciudades, áreas rurales: “literatura que celebra nuestro legado, los que vinieron antes; pero arraigada en nuestro tiempo, en nuestra época contemporánea”.

Nuestro presidente Lula, agregó la titular brasilera, ha hablado, constantemente, de la necesidad de menos armas y más libros; nos ha pedido en el Ministerio de Cultura de Brasil que los libros, la lectura, la literatura y las bibliotecas sean dimensiones estratégicas para el desarrollo de nuestro país y para el fortalecimiento de nuestra democracia”.

Precisamente, es la Feria el momento para, a través de los libros, la lectura y la literatura, mejorar el compromiso con una cultura de paz y tolerancia. “Que Brasil pueda volver a ocupar el escenario internacional y diplomático, retomando nuestra política internacional”.

 

Juan Rodríguez Cabrera, presidente, del Instituto Cubano del Libro durante su intervención en l inauguración de la a XXXII Feria Internacional del Libro de La Habana. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate

Juan Rodríguez Cabrera, presidente, del Instituto Cubano del Libro durante su intervención en l inauguración de la a XXXII Feria Internacional del Libro de La Habana. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate

La XXXII, a celebrarse hasta el 25 de febrero en el Complejo Histórico Morro- Cabaña, contará con representantes de 45 naciones, entre las que están Colombia, Chile, México, Vietnam, Palestina y Argentina.

FILH 2024 estará dedicada a la filósofa, investigadora, intelectual y Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 1998, Isabel Monal, y al escritor y profesor de arte Francisco López Sacha.

Regresarán los habituales espacios especializados como el Pabellón Infantil Tesoro de Papel y el Salón Profesional y como novedad funcionará el proyecto Aulas de lectura. Además, este año se incorporan como dos nuevas sub sedes: la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y Museo Nacional de la Música.

Las entradas están a la venta en las librerías habaneras y se pueden adquirir por el costo 15 pesos moneda nacional, las diarias, y 100 pesos moneda nacional las permanentes.

También es posible adquirirlas en línea mediante la aplicación La Papeleta.

 

Isabel Monal y Francisco López Sacha, intelectuales a los que está dedicada la FILH 2024. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate

Isabel Monal y Francisco López Sacha, intelectuales a los que está dedicada la FILH 2024. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate

 

(Tomado de Cubadebate)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-09-15 at 9.58.35 AM

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara

15 de septiembre de 2025

|

|

, , ,

Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...

Continuar Leyendo >>
IMG-20250912-WA0011

Gracias por todo, Leal

12 de septiembre de 2025

|

, , ,

Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento

Continuar Leyendo >>
DSC_3716 (Medium)

Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler

11 de septiembre de 2025

|

|

, , ,

Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>