La Patria es ara y no pedestal
26 de enero de 2024
|Redacción: Habana Radio

La Casa Natal de José Martí acogió este 26 de enero el acto solemne de la firma del Código de Ética de los Cuadros de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH). Esta actividad fue realizada en el marco de la jornada martiana, por el aniversario 171 del natalicio de nuestro Apóstol.
El encuentro estuvo presidido por Perla Rosales, Directora General Adjunta de la OHCH, junto a otros miembros del Consejo de Dirección de la institución. El inicio de la cita fue la colocación de una ofrenda floral ante el busto de José Martí por la propia Perla Rosales y por Mayte Núñez Escalona, Presidenta del grupo empresarial de la OHC.

Como versa en el Preámbulo del Código de Ética, “el precepto martiano: la Patria es ara y no pedestal, significa ejercer la autoridad que el pueblo y la Revolución les otorgan a los cuadros -y por la que deben responder cada día-, con honor y compromiso, para contribuir a la obra colectiva de construir una sociedad socialista en condiciones complejas y adversas, pero sobre sólidas bases gestadas a lo largo del proceso revolucionario”.

“Si bien la preservación de los principios revolucionarios – continúa el Preámbulo – que han conformado una genuina cultura ética de la Revolución cubana es responsabilidad de todo el pueblo, quienes lo representen tienen el deber de mantener un comportamiento ejemplar, actuando acorde con estos principios como única forma de legitimarlos, tanto en el desempeño del cargo, como en la vida personal y social”.

“Los cuadros de la Revolución Cubana han de hacer suyos los valores y principios éticos y morales reconocidos en este Código, conscientes de que asumen el firme compromiso y la responsabilidad de alcanzar resultados superiores en la labor que realizan, en favor del bienestar del pueblo y el desarrollo sostenible de la sociedad”, concluye el documento.

Luego de la firma del Código de Ética, fue inaugurada la exposición “Nuestro Martí”, en una de las salas de la Casa Natal. Como bien expresó su curador, Jorge Bermúdez, “la muestra que nos convoca en representaciones autorales de los artistas Adela Suáres, Annia Alonso, Kamil Bullaudy, Lorenso Santos y Dausell Valdés, se corresponde con la colección personal que el Historiador Eusebio Leal Spengler donó al museo, con el propósito expedito de que formara parte de su patrimonio”.

Al decir del especialista, estamos ante obras de asunto martiano de concepción reciente, que ponen de manifiesto la continuidad y vigencia de un género, las artes visuales, que, como la vida y obra del hombre en que se inspira, es ya parte de la esencia misma de nuestra nacionalidad.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Homenaje a los 8 estudiantes de medicina y a Nicolás Estévanez
27 de noviembre de 2025
En la mañana de este 27 de noviembre, en la Acera del Louvre, tuvo lugar el tradicional acto de conmemoración, realizado por la OHCH, en homenaje y recordatorio a los 8 estudiantes de medicina asesinados en 1871 y al capitán del ejército español Nicolás Estévanez
Continuar Leyendo >>Adys Cupull y Froilán González en la Casa Eusebio Leal
25 de noviembre de 2025
L mañana de este 25 de noviembre, en la Casa Eusebio Leal, comenzó con un conversatorio con Adys Cupull y Froilán González, quienes donaron un total de 27 libros a la Oficina del Historiador.
Continuar Leyendo >>Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>





